0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
He encontrado todo lo contrario a lo que te han dicho :S8. ¿Qué aceite debe usar un vehículo con turbo? Para cubrir las necesidades de lubricación y de refrigeración del eje del turbo compresor, el aceite debe tener unas propiedades muy específicas. Debido a la proximidad de los gases de escape, el turbo adquiere una temperatura muy alta. Por este motivo la lubricación del eje debe ser constante o se ocasionarán daños irreversibles. En estas condiciones, la resistencia a la oxidación y la estabilidad térmica del lubricante deben ser excelentes. También hay que seleccionar lubricantes de alto poder detergente y con poca tendencia a la formación de depósitos.Asimismo, para favorecer la refrigeración de este órgano del motor se deben seleccionar lubricantes de baja viscosidad. No es nada recomendable emplear aceite de viscosidad 20W-50. Los lubricantes sintéticos de viscosidades bajas son la mejor elección para un vehículo con turbo.Después de leer esto yo echaba un puro sintético 5w40.Veo que tiene algo de razón, un aceite menos viscoso llegará a partes mas pequeñas que uno mas denso, incluso lo hará mas rápido.Lo que si que habría que mirar que sea un muy bueno aceite, con buenos aditivos y que aguante muy bien la temperatura.
Cita de: newbye en Enero 25, 2012 - 13:15:46Pues la verdad que ni idea, le hago caso porque es el entendido. Lo que si noté mucha mejoria es en la presion de turbo que la tenia baja y eso no es bueno porque tal y como la llevaba iba a petar, estaba bajisima. Ahora ya va bien.ok gracias a ver que encuentras, luego echare un vistazo yo tambien.Este pavo entenderá de lavadoras, porque lo que es de coches, ni puta idea 1- La presión que marca el reloj no tiene absolutamente nada que ver con el SAE del aceite; si te marcaba poca presion sería porque llevabas el nivel bajo, o tenías cualquier otro problema.2- Para aumentar la densidad te ha hecho cambiar el aceite 5W40 que llevabas por un 10W40, que es exactamente igual de denso en caliente, con lo cual llevas la misma densidad que antes 3- Una densidad más elevada no favorece la velocidad en la lubricación, muy al contrario, lo que hace es ralentizarla.3- Te ha echo quitar un aceite tri-sintético 5W40 homologado para motores turbo TDI/TFSI/TSI del grupo VAG por una mierda de aceite semi-sintético; te ha echo tirar un aceite cojonudo que aún estaba nuevo, y gastarte el dinero en otro de peor calidad, sin ninguna justificación real.4- Cambia de taller
Pues la verdad que ni idea, le hago caso porque es el entendido. Lo que si noté mucha mejoria es en la presion de turbo que la tenia baja y eso no es bueno porque tal y como la llevaba iba a petar, estaba bajisima. Ahora ya va bien.ok gracias a ver que encuentras, luego echare un vistazo yo tambien.
1º CASTROL NO USA en casi ninguno de sus productos base ESTER.el 90 por ciento de sus productos son sinteticos de base PAO o nivel III.Ademas el que lo usa,viene con ester añádido,no es su base.Es un añadido,sin mas,pero no es su base principal.Ahi una diferencia en que sea aceite de base ESTER a que sea un aceite con ester añadido.2º Yo use el castrol EDGE y pase al MOTUL E-tech y la diferencia fue simplemente muy muy notoria,si hablamos en frio ni te cuento.Y si hablamos de la diferencia funcionando de suavidad del coche,vamos....tremendamente notable.He usado el Mobil1 0W40 trisintetico, el Castrol EDGE 0W40 , y ahora el MOTUL 0W40 e-Etech (descalificado ya ,no se fabrica ,pero yo tengo 2 garrafitas listas esperando).Y no vuelvo a otro aceite que no sea este y eso que soy Castrolero de toda la vida...Y cuando se acabe pondre el Motul V300 5W40 doble ester.otro ejemplo claro MOTUL solo embasa y fabrica en Francia,lo compres donde lo compres,sera frances el producto.En Castrol encontraras botes embasados en españa,y otros alemanes,y incluso de mas paises,y incluso podras ver entendidos en el tema buscando botes de castrol made in germay como locos por que son los unicos que realmente llevan algo de ester efectivo.Castrol ahora lo unico que ha hecho es sumarse al patio del ESTER,pero l oañade como aditivo,no crea el aceite apartir de el.A mi juicio eso de ver botes de Mobil1,castrol,Elf,embasados segun donde y por....no es nada grave pero....no es igual de fiable.Por otro lado es evidente que la primera en lanzar el aceite de base ESTER fue motul y ahora todos iran sumandose al carro,asi lo dicta el mercado,pero cuando esten sumandose deduzco que ellos llevaran la delantera de casi 2 años de experiencia de trabajo sobre el ester sobre la competencia por ser los primeros en lanzarlo.MOTUL siempre fabricara en francia y el bote siempre sera de francia,si ves que no lo es ya sabes que estas delante de una falsificacion vamos jejejejejTe resumire mas,mi mecanico de confianza me hizo el cambio de aceite,y se quedo flipando con un detalle,y eso que el me ha puesto el mobil 1 y el castrol.Cuando me cambio el aceite ,sacando la varilla de medicion,cayo una gota de aceite al suelo,pero es que cuando miramos el tamaño de la gota era pequeñiiiiiiiiiiisimo.Vamos el tio flipo,era mas pequeño que la cabeza de un alfiler,y eso le dijo mucho !! en cualquier otro aceite deja que gotee de la varilla del aceite una gota y mira su tamaño....eso dice muchiiiiiiisimo.A nivel molecular el MOTUL es una movida.a mi me da igual,yo te recomiendo por mi experiencia vivida ese aceite,y desde luego mientras la tenga el mercado o ahora en este caso por ser descatalogado la sustituire por el motul v300 5W40.....cada uno que haga cuanto quiera.Yo me quedo con el MOTUL y su base totalmente de ester...se nota y a mil leguas.Y ojo ,lo uso para un 1.6 8v opel...no te lo pierdas,pero me va tan fino el motor,tan suave en frio,que ni de coña me cambio.saludos,si ves que no te contesto enviame un privado sin mosca..
Tipo de bases de aceite sintéticasHydroCracked: Son el resultado de un complejo proceso de hidrogenación catalítico. Este moderno sistema obtiene unos excelentes resultados en la mejora de viscosidad de las bases minerales. También son denominadas como bases minerales "No Convencionales". Es un excelente producto para producir aceites de alta calidad con un costo reducido.P.A.O. (Poly Alpha Olefinas): son el resultado de una química del etileno que consiste en la reacción de polimeración de compuestos olefínicos. Son multigrado según la clasificación SAE para motor y cajas de cambio, y su punto de congelación es muy bajo. También son conocidos como Hidrocarburos de síntesis, por ser "construídos" artificialmente con productos procedentes del crudo petrolífero. Por lo tanto un aceite 100% sintético de base PAO, realmente no será jamás 100% sintético, porque su construcción se basa en productos procedentes del petróleo.Éster: Se obtienen también por síntesis, es decir, de forma artificial, pero sin la participación de productos petrolíferos. Al contrario de las bases anteriormente mencionadas, los Esteres son producto de la reacción de esterificación entre productos de origen vegetal, tales como alcoholes y ácidos grasos de origen vegetal. Son ultigrado y tienen un poder lubricante extraordinario.Por lo tanto el mejor aceite 100% sintético siempre será de base Éster.Tabla explicativa, muy importante:Mas info: http://www.premiumsupplies.com/EFTM/Las%20funciones%20de%20los%20lubricantes%20en%20general.pdf
Que buena informacion me quedado flipando. Entonces como puedo saber si el castrol 10w60 que se supone que es de lo mejor de esta marca tiene ester como base ni como aditivo.Motul y redline son buenisimos pero para el dia a dia me parecen carisimos, para uso de circuito y tal bien.