Hasta donde yo sé, de la lubricación del motor se encarga el sistema de lubricación del motor. Es decir, el aceite que va en el cárter, con la bomba de aceite, los conductos del bloque, etc.
El tema de meter aceite en la admisión por lo que tengo entendido se hace única y exclusivamente por temas de normativa medioambiental. Y no tiene ningún beneficio más allá de mejorar valores de contaminación al reducir la intensidad de la combustión.
Desventajas en cambio hay varias, como por ejemplo quitar algo de potencia al reducir el volumen de mezcla limpia o, lo que es peor, introducir en el motor partículas que pueden causar pre-detonaciones sin control.
Estas partículas de aceite sucio son, según un estudio llevado a cabo por Toyota y Denso, la causa principal del llamado 'lugging' del motor en inglés. 'Lugging' se define como el fallo que se genera en un motor, en forma de tirones, cuando le pisas demasiado a muy pocas rpm.
A pocas rpm el rendimiento del motor como máquina térmica es muy bajo, y si le pides mucho (aceleras mucho) el motor no es capaz de reaccionar bien. Estamos hablando por ejemplo de ir en 4ª a 1.200rpm y de repente pisar a fondo.
En ese ejemplo, la temperatura de la cámara de combustión va a subir, pero el flujo de entrada y salida de mezcla no es de lo mejor, así que puede pasar que alguna partícula de esas de aceite sucio se empiece a calentar pero no salga del motor sino que se quede un rato más por ahí flotando en una turbulencia mientras sigue calentándose. De tanto calentarse llegará un momento en el que pueda auto-encender, provocando una explosión sin control y posiblemente picado de biela.
De ahí que el 'lugging' sea muy jodido. No es algo que tomarse a la ligera.
No sería raro que para evitar el lugging, la propia centralita retrase encendido a muerte a pocas rpm y mucha apertura de mariposa, consecuentemente perdiendo potencia.
Un buen motivo para no meter ese aceite sucio en la cámara de combustión

Con respecto a que el aceite sucio lubrique el motor... Pues qué queréis que os diga, no sé qué es lo que va a lubricar

Las únicas piezas móviles que se encuentra ese aceite que entra por la admisión son la válvula y el cilindro. Ambas se lubrican mediante el sistema de lubricación del motor.
De hecho, refiriéndome a lo que he leído por arriba de que la gasolina es seca, hay otra cosa a tener en cuenta:
Los motores de inyección directa tienen un gran inconveniente respecto a los motores de inyección indirecta como los de nuestros Toyotas.
La inyección directa mete gasolina directamente en el cilindro. Tiene sus ventajas respecto a rendimiento.
La inyección indirecta mete gasolina en el colector de admisión. En su camino hacia el cilindro, esa gasolina pasa por las válvulas de admisión.
Se ha demostrado que las válvulas de admisión de los motores con inyección indirecta se mantienen mucho más limpias que las de los motores con inyección directa. La gasolina, por muy seca que sea, se encarga de limpiar y mantener mejor esas válvulas.
No soy ningún experto, igual se me escapa algo. Pero por lo que yo sé un decantador de aceite, siempre que sea mínimamente de calidad y se instale bien como para que no tenga fugas ni nada raro, va a ser mejor que llevar la recirculación esa de aceite a la admisión. Salvo quizás para la itv.