Club Celica España


Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Franfrs

Páginas: 1 ... 6 7 [8]
106
Una pregunta respecto a la suspensión: ¿La que está montada en el coche está en buen estado?
Lo digo porque de ser así, creo que lo suyo sería que salieras a probar el coche para ver cómo se comporta y qué cosas te gustaría corregir, y a partir de ahí puedes hacerte una idea mejor acerca de qué montar. O si incluso lo dejas tal cual.

Lo digo porque si quieres hacer regularidad, no tienes por qué ir excesivamente rápido como para necesitar una suspensión con demasiadas prestaciones, y me imagino que participarás en tramos bacheados y en con unas carreteras mejorables, así que no sería descabellado que al final la suspensión original fuera la que mejor se comporte.
En realidad la amortiguación no está en mal estado. Para un uso normal no va mal, pero es excesivamente blanda en ondulaciones y badenes para mi gusto.

Sé que en regularidad no se corre en exceso, el problema viene cuando vas con retraso o el trazado se vuelve sinuoso. Y con la amortiguación tal y como se comporta, no voy seguro de que en un cambio de rasante fuerte, o en un cruce de carreteras con peralte roce los bajos al comprimir más de la cuenta la suspension. De hecho lo primero que voy a montar es un cubrecarter.

De hecho me estoy informando a ver si sería posible reusar las columnas originales, cambiando retenes y válvulas para reconstruir el amortiguador "al gusto". Si alguien tiene experiencias al respecto son bienvenidas! :drinks: :drinks:

¿Tan blanda es la suspensión en el 5g? En el 6g no me da esa sensación para nada.

Pues si el problema es ese, puedes buscar unos muelles que no rebajen la altura pero que sí tengan un tarado más duro. Imagino que con algo del estilo de 5Kg/mm ya debería ser suficiente para endurecer la suspensión sin comprometer comodidad ni prestaciones.
Ten en cuenta que prestacionalmente hablando, cuanto más blanda sea una suspensión, mejor comportamiento va a tener en terreno irregular. Una suspensión muy dura reduce el balanceo de la carrocería, lo que es bueno para el tema de inercias en curva y tal, pero a la que hay baches, badenes y similares de por medio, ya te penaliza más que otra cosa.

Se me ocurre que puedes ir a probar el coche tal como está a ver si roza o no. Si quieres puedes fijar provisionalmente unas chapas cutres en los bajos para que no se rayen los bajos si rozas, pero dudo mucho que acabes tocando la panza del chasis con la carretera.
Lo que sí puedes tocar fácil en según qué horquillas es el paragolpes delantero con el suelo, y más si me dices que eres de Mallorca. Pero la panza yo solo la he tocado una vez y no con el Celica sino con el Miata, que tiene una suspensión muy baja pero muy blanda, y para colmo el chasis de ese coche hace forma de bañera, por lo que la panza está mucho más cerca del suelo que la del Celica. Y apenas fue un roce leve en un cambio de rasante, ni siquiera fue un golpe.


Un apaño que puedes hacer si quieres, es poner ruedas una pulgada más grandes. Tanto llanta como neumático me refiero. Así la altura del coche subirá 12mm. Habrá otras consecuencias negativas como el tema de peso de la rueda, aumento de desarrollos y tal, pero es algo muy fácil, rápido y barato de hacer si lo quieres solo para ciertas etapas más problemáticas, y con eso quizás te ahorras tocar la suspensión :smoke:
Si, entiendo lo que me dices. Y sé que no lo puedo dejar demasiado duro, y no es la intención, de hecho es una de las razones de no querer roscadas.

El coche lo he salido a probar un par de veces por carreteras de curvas y el comportamiento es bueno, lo que noto es que en badenes y ondulaciones (movimientos amplios de suspensión) los amortiguadores no frenan el cabeceo todo lo que me gustaría. En cuanto a baches e irregularidades no tengo quejas. No siento un balanceo excesivo ni siento nada raro.

Lo que sí siento es un ligero crujido en la parte delantera izquierda, cuando la suspension comprime un poco más de la cuenta (pasos de peatones elevados x ejemolo). Sabéis qué podría ser? No es un golpe fuerte que se sienta en el volante ni en la zona de los pies. Tengo sospechas de silentblock de la estabilizadora o rótulas de la bieleta de la estabilizadora o de punta del trapecio. No he tenido tiempo de meterlo en elevador y mirarlo.

Lo de poner ruedas más grandes no es mala idea, pero alargaría los desarrollos que de por sí, son largos para mi gusto. Cortar en segunda a 100 me parece una barbaridad! Jeje

Si descartas las roscadas por tema de dureza, puedes mirar las Tein. Son las roscadas que llevo yo en mi Celica. Y no son incómodas para nada, bastante blandas. Y eso que tienen unos muelles de 10Kg/mm delante y 8Kg/mm detrás si no recuerdo mal. En el Miata por ejemplo llevo roscadas también (no sé cuales porque ya las llevaba cuando lo compré) y como te digo son muy muy blandas, a la par de una suspensión OEM.
En cambio si pones unas roscadas BC Racing por ejemplo, esas sí que son una tabla.

Cuando dices que la suspensión no frena el cabeceo todo lo que te gustaría, ¿te refieres a que el morro del coche va dando como botecitos después de haber pasado por las ondulaciones? Porque de ser así es un problema de amortiguadores en mal estado o mal tarados. Ahí sí que lo que tendrías que mirar de cambiar son los amortiguadores como bien decías tú al principio y no los muelles.
A mi me consta que Koni ofrece cartuchos para instalar en el cuerpo original del amortiguador, aunque no sé si para tu generación tienes esa opción, pero imagino que sí. Conozco a uno que hace tracks days y rutillas por carreteras de curvas del norte de Europa con su Celica, lleva esto que te digo de Koni y dice que está muy contento.

Lo del crujido, puede ser un silentblock de la estabilizadora. Puedes probar a desmontarlos y lubricarlos, a ver si el ruido cambia.

Ya, lo malo de poner ruedas grandes es en gran parte el aumento de desarrollos. Aunque también te digo, si quieres el coche para regularidad y no para nada más (que no sé si es el caso), no te iría nada mal un grupo final corto que te reduzca desarrollos. Y eso te daría más margen a poder hacer lo de las ruedas si en un momento puntual tienes que salir del paso.


Por cierto, imagino que no hace falta que te lo diga si ya tienes experiencia en este tipo de eventos, pero una modificación muy útil sería la de un radiador de aluminio. El original tiene partes plásticas que se van degradando con el paso del tiempo y acaban petando. En cambio con con un radiador íntegramente de aluminio eso no te pasa, a parte de que al ter más volumen de agua refrigera mejor, por lo que te permite darle más tralla al coche sin preocuparte de sobrecalentamientos.
Si ves que el radiador original está marrón amarillento, está para cambiar. Debería ser negro.
Lo que siento en la amortiguacion no es que después de un bache o resalto el coche siga rebotando, si no que la primera compresion es más pronunciada de lo que debería. Aun no le he dado caña durante varios km para ver como se comportan "en caliente". Pero ese aspecto no va a mejorar.

Lo de los desarrollos y grupo corto es algo que me planteo si lo preparamos para velocidad. Para regularidad de clásicos no espero ir falto de aceleracion con 160cv. Vengo del CERTT con un Terrano y 125cv aunque aun así, más de una vez hemos ido recuperando a lo que daba por pistas a mas de 120 km/h, con baches, saltos, barro... Ahí aprendimos que lo más necesario en regularidad no es la potencia, si no "frenar lo menos posible"...  :roto2: :roto2:

Lo del radiador, se ve en muy buen estado. El refrigerante se ha cambiado con 4 enjuagues. Al ir en regularidad, no espero ir a fondo mucho rato seguido. Pero si veo que se queda corto montaré radiador de aluminio. La idea es ir a las primeras pruebas con el coche lo más de serie posible y ver de donde va más justo, igual que hicimos con el Terrano. Lo único que me medio preocupa es lo de la suspension.

Sí, es lo que te digo, ve probando el coche y lo que veas mejorable lo vas investigando.

El tema del grupo corto, obviamente no sería algo esencial en resistencia. Aunque me refería que si el coche no lo vas a usar para ir a por el pan, tampoco sería algo malo, y en alguna circunstancia te ayudaría. Si luego tienes que ir a 80km/h en autopista para ir al Carrefour, pues no, es un coñazo. Pero si el coche lo reservas para carreteras de curvas, un Coll de Sóller por ejemplo sin grupo corto se hace un poco coñazo. En ese tipo de carretera se agradece mucho tener marchas más cortas. De hecho te lo digo de primera mano, que me he metido por esa carretera con varios coches, entre ellos el Celica de 1400Kg y caja de cambios larga, y alguno otro más ligero y con caja más corta (y con grupo corto incluso) y es la noche y el día :sisi:

El radiador, mientras no tenga fugas, no esté tapado ni nada raro, no hay motivo de cambiarlo. Pero ve vigilándolo porque es un punto débil en estos coches. Más si le metes algo de caña.

Respecto a la suspensión, si la respuesta al bache es una compresión y una extensión adecuadas, entonces el amortiguador está trabajando bien. Si la suspensión rinde en exceso, es más por falta de dureza en los muelles como te decía antes.
El movimiento de la suspensión es "adecuado" sin rebotes, pero los movimientos son demasiado largos para mi gusto en un coche de enfoque deportivo. En el Terrano con el que corrimos el CERTT teníamos problemas con la suspensión por hundirse demasiado, y con unos amortiguadores de tarado más firme y botella separada mejoró una barbaridad, manteniendo muelles de serie, ya que el peso del coche era el de serie. Entiendo que el trabajo de evitar que el morro se hunda en exceso es responsabilidad del amortiguador (que frena el movimiento) y del muelle (evita la compresión con su rigidez). Qué opciones de muelles para un 5gen hay en el mercado?

107
Bienvenido Fran, buen aparato te has echado y encima aún en rodaje :smoker:

No tengo mucha idea sobre rallys de regularidad pero lo que se, es que no te defraudará, eso seguro, de hecho, estaría bien que de vez en cuando te pasases y nos comentases cómo os va ;)

Respecto a las mejoras, todo depende de hasta dónde quieras llegar pero yo creo que con unos buenos líquidos, latiguillos metálicos, pastillas, amortiguadores nuevos normales y corrientes, buenos neumáticos y una línea de escape menos restrictiva y mejor construida que la de origen, ya podrás pasártelo muy pero que muy bien.

El problema que tienen estos coches con los amortiguadores, es que hay poco dónde elegir y lo más factible suele ser irse a una roscada porque renuevas algo más que los amortiguadores, a la vez que te permiten hacerles una puesta a punto que puede hacer que el coche se comporte todavía mejor de lo que lo hace de serie.

Dicho esto, nos vemos por aquí y espero haberte sido de ayuda :drinks:
Gracias por los consejos! Mas o menos ese tipo de preparación es la que tenía pensada, además de un cubrecarter (que ya tengo fichado en gt4racing). El tema de las roscadas, es que, además del tema económico, no quiero tampoco un comportamiento extremo ni andar de rollos de homologaciones (ya tengo bastante con el Terrano  :facepalm:).

Sobre el tema de regularidad, ya tenemos experiencia aunque en todo terreno. Si buscas en Instagram @fransonicrallyteam verás un poco de que va nuestra locura.  :drinks:

El cubrecarter no sé hasta que punto será necesario pero bueno, por prevenir que no sea ;)

Lo del comportamiento extremo con una roscada depende mucho de cual elijas porque tal y como te ha comentado AD9, las Tein son una maravilla si no quieres sacrificar confort, al menos las que yo probé que si mal no recuerdo, son de la gama Street. Estas roscadas en mi caso no las probé en un Celica sino en un Civic pero fueron una delicia, el coche me pareció cómodo como si llevase la suspensión de origen pero con la ventaja en que en las curvas tenía un mayor agarre, tampoco es que fuese haciendo rally pero se notaba que iba bien. Ahora, si no quieres gastarte cerca de 1.000€ en una suspensión, claramente lo mejor es evitar una roscada :roto2:

Siguiendo con el tema de los amortiguadores, si dices que estás contento con los que llevas actualmente salvo por el ruido que te hace uno de ellos, podrías mirar unos amortiguadores tipo OEM (KYB Excel-G por ejemplo) que seguro que te irán bien, tanto en rendimiento como en precio.

Lo del cubrecárter sí lo veo necesario, es posible que haya que ir rápido en alguna zona y muerdas un poco una cuneta buena, o que bajando una horquilla cerrada en la compresión roce algo. En esos momentos el cubrecarter te da cierta seguridad que te permite atacar un poco más con tranquilidad. Sé que es otra especialidad totalmente diferente, pero en Rallys Todo Terreno, prefiero llevar cubrecárter a llevar 50 CV más, y en asfalto, aunque no sea tan extremo, el sentimiento de seguridad es el mismo. :roto2: :roto2:

Lo de la amortiguación, no es que esté contento con como va de serie, querría algo más sport, pero sin llegar a nada extremo. El coche tiene 77.000km y 30 años, no creo que los amortiguadores estén al 100%, pero lo sujetan razonablemente bien aún, pero no como para ir contento en un uso de tramos.


108
De Mallorca! Yo también. Ayer publiqué la presentación de mi Celica idéntico al tuyo!! Cualquier cosa ya sabes!

No, si al final vamos a ser unos cuantos :smoker:

Pues te digo lo mismo, si un día queréis podemos hacer una mini quedada 8)
Eso está hecho! A ver si pasa un poco el tema del COVID y se puede organizar algo en condiciones.  :drinks: :drinks:

109
Una pregunta respecto a la suspensión: ¿La que está montada en el coche está en buen estado?
Lo digo porque de ser así, creo que lo suyo sería que salieras a probar el coche para ver cómo se comporta y qué cosas te gustaría corregir, y a partir de ahí puedes hacerte una idea mejor acerca de qué montar. O si incluso lo dejas tal cual.

Lo digo porque si quieres hacer regularidad, no tienes por qué ir excesivamente rápido como para necesitar una suspensión con demasiadas prestaciones, y me imagino que participarás en tramos bacheados y en con unas carreteras mejorables, así que no sería descabellado que al final la suspensión original fuera la que mejor se comporte.
En realidad la amortiguación no está en mal estado. Para un uso normal no va mal, pero es excesivamente blanda en ondulaciones y badenes para mi gusto.

Sé que en regularidad no se corre en exceso, el problema viene cuando vas con retraso o el trazado se vuelve sinuoso. Y con la amortiguación tal y como se comporta, no voy seguro de que en un cambio de rasante fuerte, o en un cruce de carreteras con peralte roce los bajos al comprimir más de la cuenta la suspension. De hecho lo primero que voy a montar es un cubrecarter.

De hecho me estoy informando a ver si sería posible reusar las columnas originales, cambiando retenes y válvulas para reconstruir el amortiguador "al gusto". Si alguien tiene experiencias al respecto son bienvenidas! :drinks: :drinks:

¿Tan blanda es la suspensión en el 5g? En el 6g no me da esa sensación para nada.

Pues si el problema es ese, puedes buscar unos muelles que no rebajen la altura pero que sí tengan un tarado más duro. Imagino que con algo del estilo de 5Kg/mm ya debería ser suficiente para endurecer la suspensión sin comprometer comodidad ni prestaciones.
Ten en cuenta que prestacionalmente hablando, cuanto más blanda sea una suspensión, mejor comportamiento va a tener en terreno irregular. Una suspensión muy dura reduce el balanceo de la carrocería, lo que es bueno para el tema de inercias en curva y tal, pero a la que hay baches, badenes y similares de por medio, ya te penaliza más que otra cosa.

Se me ocurre que puedes ir a probar el coche tal como está a ver si roza o no. Si quieres puedes fijar provisionalmente unas chapas cutres en los bajos para que no se rayen los bajos si rozas, pero dudo mucho que acabes tocando la panza del chasis con la carretera.
Lo que sí puedes tocar fácil en según qué horquillas es el paragolpes delantero con el suelo, y más si me dices que eres de Mallorca. Pero la panza yo solo la he tocado una vez y no con el Celica sino con el Miata, que tiene una suspensión muy baja pero muy blanda, y para colmo el chasis de ese coche hace forma de bañera, por lo que la panza está mucho más cerca del suelo que la del Celica. Y apenas fue un roce leve en un cambio de rasante, ni siquiera fue un golpe.


Un apaño que puedes hacer si quieres, es poner ruedas una pulgada más grandes. Tanto llanta como neumático me refiero. Así la altura del coche subirá 12mm. Habrá otras consecuencias negativas como el tema de peso de la rueda, aumento de desarrollos y tal, pero es algo muy fácil, rápido y barato de hacer si lo quieres solo para ciertas etapas más problemáticas, y con eso quizás te ahorras tocar la suspensión :smoke:
Si, entiendo lo que me dices. Y sé que no lo puedo dejar demasiado duro, y no es la intención, de hecho es una de las razones de no querer roscadas.

El coche lo he salido a probar un par de veces por carreteras de curvas y el comportamiento es bueno, lo que noto es que en badenes y ondulaciones (movimientos amplios de suspensión) los amortiguadores no frenan el cabeceo todo lo que me gustaría. En cuanto a baches e irregularidades no tengo quejas. No siento un balanceo excesivo ni siento nada raro.

Lo que sí siento es un ligero crujido en la parte delantera izquierda, cuando la suspension comprime un poco más de la cuenta (pasos de peatones elevados x ejemolo). Sabéis qué podría ser? No es un golpe fuerte que se sienta en el volante ni en la zona de los pies. Tengo sospechas de silentblock de la estabilizadora o rótulas de la bieleta de la estabilizadora o de punta del trapecio. No he tenido tiempo de meterlo en elevador y mirarlo.

Lo de poner ruedas más grandes no es mala idea, pero alargaría los desarrollos que de por sí, son largos para mi gusto. Cortar en segunda a 100 me parece una barbaridad! Jeje

Si descartas las roscadas por tema de dureza, puedes mirar las Tein. Son las roscadas que llevo yo en mi Celica. Y no son incómodas para nada, bastante blandas. Y eso que tienen unos muelles de 10Kg/mm delante y 8Kg/mm detrás si no recuerdo mal. En el Miata por ejemplo llevo roscadas también (no sé cuales porque ya las llevaba cuando lo compré) y como te digo son muy muy blandas, a la par de una suspensión OEM.
En cambio si pones unas roscadas BC Racing por ejemplo, esas sí que son una tabla.

Cuando dices que la suspensión no frena el cabeceo todo lo que te gustaría, ¿te refieres a que el morro del coche va dando como botecitos después de haber pasado por las ondulaciones? Porque de ser así es un problema de amortiguadores en mal estado o mal tarados. Ahí sí que lo que tendrías que mirar de cambiar son los amortiguadores como bien decías tú al principio y no los muelles.
A mi me consta que Koni ofrece cartuchos para instalar en el cuerpo original del amortiguador, aunque no sé si para tu generación tienes esa opción, pero imagino que sí. Conozco a uno que hace tracks days y rutillas por carreteras de curvas del norte de Europa con su Celica, lleva esto que te digo de Koni y dice que está muy contento.

Lo del crujido, puede ser un silentblock de la estabilizadora. Puedes probar a desmontarlos y lubricarlos, a ver si el ruido cambia.

Ya, lo malo de poner ruedas grandes es en gran parte el aumento de desarrollos. Aunque también te digo, si quieres el coche para regularidad y no para nada más (que no sé si es el caso), no te iría nada mal un grupo final corto que te reduzca desarrollos. Y eso te daría más margen a poder hacer lo de las ruedas si en un momento puntual tienes que salir del paso.


Por cierto, imagino que no hace falta que te lo diga si ya tienes experiencia en este tipo de eventos, pero una modificación muy útil sería la de un radiador de aluminio. El original tiene partes plásticas que se van degradando con el paso del tiempo y acaban petando. En cambio con con un radiador íntegramente de aluminio eso no te pasa, a parte de que al ter más volumen de agua refrigera mejor, por lo que te permite darle más tralla al coche sin preocuparte de sobrecalentamientos.
Si ves que el radiador original está marrón amarillento, está para cambiar. Debería ser negro.
Lo que siento en la amortiguacion no es que después de un bache o resalto el coche siga rebotando, si no que la primera compresion es más pronunciada de lo que debería. Aun no le he dado caña durante varios km para ver como se comportan "en caliente". Pero ese aspecto no va a mejorar.

Lo de los desarrollos y grupo corto es algo que me planteo si lo preparamos para velocidad. Para regularidad de clásicos no espero ir falto de aceleracion con 160cv. Vengo del CERTT con un Terrano y 125cv aunque aun así, más de una vez hemos ido recuperando a lo que daba por pistas a mas de 120 km/h, con baches, saltos, barro... Ahí aprendimos que lo más necesario en regularidad no es la potencia, si no "frenar lo menos posible"...  :roto2: :roto2:

Lo del radiador, se ve en muy buen estado. El refrigerante se ha cambiado con 4 enjuagues. Al ir en regularidad, no espero ir a fondo mucho rato seguido. Pero si veo que se queda corto montaré radiador de aluminio. La idea es ir a las primeras pruebas con el coche lo más de serie posible y ver de donde va más justo, igual que hicimos con el Terrano. Lo único que me medio preocupa es lo de la suspension.

110
Una pregunta respecto a la suspensión: ¿La que está montada en el coche está en buen estado?
Lo digo porque de ser así, creo que lo suyo sería que salieras a probar el coche para ver cómo se comporta y qué cosas te gustaría corregir, y a partir de ahí puedes hacerte una idea mejor acerca de qué montar. O si incluso lo dejas tal cual.

Lo digo porque si quieres hacer regularidad, no tienes por qué ir excesivamente rápido como para necesitar una suspensión con demasiadas prestaciones, y me imagino que participarás en tramos bacheados y en con unas carreteras mejorables, así que no sería descabellado que al final la suspensión original fuera la que mejor se comporte.
En realidad la amortiguación no está en mal estado. Para un uso normal no va mal, pero es excesivamente blanda en ondulaciones y badenes para mi gusto.

Sé que en regularidad no se corre en exceso, el problema viene cuando vas con retraso o el trazado se vuelve sinuoso. Y con la amortiguación tal y como se comporta, no voy seguro de que en un cambio de rasante fuerte, o en un cruce de carreteras con peralte roce los bajos al comprimir más de la cuenta la suspension. De hecho lo primero que voy a montar es un cubrecarter.

De hecho me estoy informando a ver si sería posible reusar las columnas originales, cambiando retenes y válvulas para reconstruir el amortiguador "al gusto". Si alguien tiene experiencias al respecto son bienvenidas! :drinks: :drinks:

¿Tan blanda es la suspensión en el 5g? En el 6g no me da esa sensación para nada.

Pues si el problema es ese, puedes buscar unos muelles que no rebajen la altura pero que sí tengan un tarado más duro. Imagino que con algo del estilo de 5Kg/mm ya debería ser suficiente para endurecer la suspensión sin comprometer comodidad ni prestaciones.
Ten en cuenta que prestacionalmente hablando, cuanto más blanda sea una suspensión, mejor comportamiento va a tener en terreno irregular. Una suspensión muy dura reduce el balanceo de la carrocería, lo que es bueno para el tema de inercias en curva y tal, pero a la que hay baches, badenes y similares de por medio, ya te penaliza más que otra cosa.

Se me ocurre que puedes ir a probar el coche tal como está a ver si roza o no. Si quieres puedes fijar provisionalmente unas chapas cutres en los bajos para que no se rayen los bajos si rozas, pero dudo mucho que acabes tocando la panza del chasis con la carretera.
Lo que sí puedes tocar fácil en según qué horquillas es el paragolpes delantero con el suelo, y más si me dices que eres de Mallorca. Pero la panza yo solo la he tocado una vez y no con el Celica sino con el Miata, que tiene una suspensión muy baja pero muy blanda, y para colmo el chasis de ese coche hace forma de bañera, por lo que la panza está mucho más cerca del suelo que la del Celica. Y apenas fue un roce leve en un cambio de rasante, ni siquiera fue un golpe.


Un apaño que puedes hacer si quieres, es poner ruedas una pulgada más grandes. Tanto llanta como neumático me refiero. Así la altura del coche subirá 12mm. Habrá otras consecuencias negativas como el tema de peso de la rueda, aumento de desarrollos y tal, pero es algo muy fácil, rápido y barato de hacer si lo quieres solo para ciertas etapas más problemáticas, y con eso quizás te ahorras tocar la suspensión :smoke:
Si, entiendo lo que me dices. Y sé que no lo puedo dejar demasiado duro, y no es la intención, de hecho es una de las razones de no querer roscadas.

El coche lo he salido a probar un par de veces por carreteras de curvas y el comportamiento es bueno, lo que noto es que en badenes y ondulaciones (movimientos amplios de suspensión) los amortiguadores no frenan el cabeceo todo lo que me gustaría. En cuanto a baches e irregularidades no tengo quejas. No siento un balanceo excesivo ni siento nada raro.

Lo que sí siento es un ligero crujido en la parte delantera izquierda, cuando la suspension comprime un poco más de la cuenta (pasos de peatones elevados x ejemolo). Sabéis qué podría ser? No es un golpe fuerte que se sienta en el volante ni en la zona de los pies. Tengo sospechas de silentblock de la estabilizadora o rótulas de la bieleta de la estabilizadora o de punta del trapecio. No he tenido tiempo de meterlo en elevador y mirarlo.

Lo de poner ruedas más grandes no es mala idea, pero alargaría los desarrollos que de por sí, son largos para mi gusto. Cortar en segunda a 100 me parece una barbaridad! Jeje

111
Una pregunta respecto a la suspensión: ¿La que está montada en el coche está en buen estado?
Lo digo porque de ser así, creo que lo suyo sería que salieras a probar el coche para ver cómo se comporta y qué cosas te gustaría corregir, y a partir de ahí puedes hacerte una idea mejor acerca de qué montar. O si incluso lo dejas tal cual.

Lo digo porque si quieres hacer regularidad, no tienes por qué ir excesivamente rápido como para necesitar una suspensión con demasiadas prestaciones, y me imagino que participarás en tramos bacheados y en con unas carreteras mejorables, así que no sería descabellado que al final la suspensión original fuera la que mejor se comporte.
En realidad la amortiguación no está en mal estado. Para un uso normal no va mal, pero es excesivamente blanda en ondulaciones y badenes para mi gusto.

Sé que en regularidad no se corre en exceso, el problema viene cuando vas con retraso o el trazado se vuelve sinuoso. Y con la amortiguación tal y como se comporta, no voy seguro de que en un cambio de rasante fuerte, o en un cruce de carreteras con peralte roce los bajos al comprimir más de la cuenta la suspension. De hecho lo primero que voy a montar es un cubrecarter.

De hecho me estoy informando a ver si sería posible reusar las columnas originales, cambiando retenes y válvulas para reconstruir el amortiguador "al gusto". Si alguien tiene experiencias al respecto son bienvenidas! :drinks: :drinks:

112
Buenas tardes a todos!

Me llamo Chema, soy de Madrid, pero actualmente vivo en Mallorca, concretamente en la ciudad de Inca, y por fin he conseguido comprarme el Toyota Celica que desde que salió me tenía enamorado, fue un flechazo la compra de esta unidad, porque la verdad es que tengo ya 2 coches y este es el tercero, pero no me pude resistir, lo vi tan bonito y a un precio asequible, y pensé ostras porque no... quizás sea un señal... Además tiene techo solar que era algo que yo quería si algún día lo compraba... Porque la mayoría que he visto son con el techo normal.

Tiene algunos desperfectos, como los espejos eléctricos funcionan cuando les da la gana, el aire acondicionado no funciona (no se si será por falta de carga), tiene una pequeña fuga de aceite sin goteo que tengo que mirar de donde viene, la pintura en un estado regular, y en el interior le falta el botón de plástico que regula el aire frio o caliente, el volante esta descolorido, el pomo no es el original y bastante cutrecillo...

Pero por lo demás estoy como un niño con zapatos nuevos y eso que voy a cumplir los 39 años, ya que no son pocos...

Mi idea, aunque más adelante, es ponerle un capo tipo réplica Carlos Sainz y los paragolpes delanteros, y ya si pudiese unas OZ... y nada más.

Por cierto el tacómetro marca 280.000, según el que me lo vendió dice que el anterior dueño le cambio el motor sobre los 100.000 y según el estará sobre los 170.000... Pero bueno...

Os dejo unas fotillos para que opinéis

























Saludos!!!
De Mallorca! Yo también. Ayer publiqué la presentación de mi Celica idéntico al tuyo!! Cualquier cosa ya sabes!

113
Bienvenido Fran, buen aparato te has echado y encima aún en rodaje :smoker:

No tengo mucha idea sobre rallys de regularidad pero lo que se, es que no te defraudará, eso seguro, de hecho, estaría bien que de vez en cuando te pasases y nos comentases cómo os va ;)

Respecto a las mejoras, todo depende de hasta dónde quieras llegar pero yo creo que con unos buenos líquidos, latiguillos metálicos, pastillas, amortiguadores nuevos normales y corrientes, buenos neumáticos y una línea de escape menos restrictiva y mejor construida que la de origen, ya podrás pasártelo muy pero que muy bien.

El problema que tienen estos coches con los amortiguadores, es que hay poco dónde elegir y lo más factible suele ser irse a una roscada porque renuevas algo más que los amortiguadores, a la vez que te permiten hacerles una puesta a punto que puede hacer que el coche se comporte todavía mejor de lo que lo hace de serie.

Dicho esto, nos vemos por aquí y espero haberte sido de ayuda :drinks:
Gracias por los consejos! Mas o menos ese tipo de preparación es la que tenía pensada, además de un cubrecarter (que ya tengo fichado en gt4racing). El tema de las roscadas, es que, además del tema económico, no quiero tampoco un comportamiento extremo ni andar de rollos de homologaciones (ya tengo bastante con el Terrano  :facepalm:).

Sobre el tema de regularidad, ya tenemos experiencia aunque en todo terreno. Si buscas en Instagram @fransonicrallyteam verás un poco de que va nuestra locura.  :drinks:

114
Bienvenido :dance:
En cuanto amortiguadores si no quieres mucho lío y una conducción algo más deportiva monta KYB o alguno por el estilo de sustitución y con muelles deportivos de rebaje.
Un saludo.
He visto el tema de los cartuchos de Koni sport en la columna original, pero no sé si es difícil de hacer y no conozco a mecánicos que tengan ese proceso "por la mano". Si alguien tiene experiencia con el tema, cualquier ayuda es bienvenida!!

115
Bienvenido 8)

Pinta bien esa unidad que has encontrado :smoke: Personalmente suelo preferir los coches con más kms, aunque con un poco de suerte éste ha sido usado de forma esporádica pero regularmente y no ha estado muchos años parado.

Sea como sea, buena máquina te has agenciado. Y para regularidad es ideal por el pedigrí y fama en rallys de esa generación de Celica :smoker:

Yo no te puedo ayudar con el tema de regularidad, pero si se pasa Benavides por aquí, él seguro que te podrá dar algún consejo, ya que él participa en regularidad con un ST162. Y para colmo es experto en Celicas de tu generación, ya que tiene un AT180 8)
Gracias por la info. Si Benavides puede echarme una mano, mejor que mejor.

116
Hola a todos!
Soy Fran, y la pasada semana he comprado un 5gen GTI totalmente original, con sólo 77.000km, y todo hecho. La idea es prepararlo poco a poco para correr rallys de regularidad de asfalto, ya que es una modalidad "económica" dentro de los presupuestos que se mueven en el automovilismo. Ya he corrido con mi pareja en la Copa de España de Rallys de Regularidad en el CERTT, y es una pasada, y ahora queremos probar asfalto.

Mis primeras dudas son sobre la preparación, no quiero nada especial, pero sí que querría cambiar la amortiguación, mejorar frenos (latiguillos metálicos y pastillas más hardcore), y alguna cosilla más.

Sobre lo primero que tengo dudas es sobre los modelos de amortiguadores que hay disponibles para el ST182. He visto en el foro que se habla de los cartuchos de Koni. Pero no sé si hay algo más. Mi idea era montar unos Bilstein B6, pero parece que sólo están disponibles los delanteros para el T18 Turbo (no sé si los amortiguadores del turbo son compatibles con los del atmosférico), y veo que también son del tipo cartucho, por lo que hay que desmontar la columna como los Koni (cosa con la que no estoy familiarizado, ya que yo he tocado más 4x4 que turismos).

Alguien podría informarme sobre qué opciones hay y qué sería lo mejor sin meterme en roscadas? No quiero andar con homologaciones y quiero mantener el coche lo más original posible.

Os dejo una foto de mi nuevo pequeño...



117
Probando subir fotos. Mi "nuevo" 5 gen, con 77.000km.

Páginas: 1 ... 6 7 [8]

Página generada en 0.039 segundos con 20 consultas.