la temperatura puede bajar hasta 1/5 y no pasa nada. Mientras la aguja no caiga del todo el motor está lo bastante caliente.
Habría que ver cuál es la temperatura real del aceite en el caso de que el motor llegue a su temperatura y después enfríe hasta 1/5 como dices.
Lo que sí te puedo decir es que cuando el motor está frío y arrancas, y empieza a calentar, cuando el relojito llega a 1/5 el aceite está todavía muy frío.
Ahora mismo te hablo muy a ojo de memoria, pero en el Celica, que llevo los relojitos Défi, puedo ver la temperatura de aceite en todo momento. Y cuando el relojito OEM marca 1/5, el relojito de temperatura de aceite está marcando quizás unos 40 - 45ºC. Ya te digo que hablo muy de memoria, pero sé que está lejos de los 90ºC a los que trabaja normalmente el aceite de ese motor.
Lo que está claro es que el motor es una máquina térmica, y por tanto tiene una determinada temperatura ideal de trabajo. Alejarse de ese ideal no es deseable, por ninguno de los dos extremos.
Si el motor está demasiado frío, el aceite está demasiado frío. Y en ese caso la lubricación está lejos de ser ideal. De hecho el mayor desgaste que sufre un motor, suponiendo un mantenimiento adecuado, es en esos momentos que está frío.
Habría que ver si no es como dice Álvaro, que el motor esté trabajando bien pero el relojito fluctúe por ser demasiado sensible, pero me parece exageradamente improbable. Más sabiendo que en ningún otro Toyota he visto eso mismo, y he probado varios. Pero es que dejando eso de lado sería muy raro.
De hecho en ningún otro coche he visto eso, ni Toyota ni de otra marca.
Pero también es raro que Álvaro dice que su coche mantiene el ralentí a 900rpm aunque marque frío... Quizás le esté marcando mal el relojito

Pero lo que sí es seguro, es que si a ti te sube el ralentí, es porque la ECU detecta que está frío y mete más gasolina para compensar. Es decir, el consumo será más alto de lo normal si el coche va siempre frío, eso no lo dudes. No tengo ni idea de cuánto más alto será, pero debería ser una diferencia suficiente para ser apreciable.
Respecto a lo que decía antes de que el aceite en frío no lubrique como toca, cuanto más alta sea la graduación en frío, peor.
Es decir, entre un 10w40 y un 0w40 la única diferencia básicamente es que el 10w40 lubrica peor en frío, ya que es más denso en frío. Eso y que el 0W40 será más caro. Con un aceite 0W40 en lugar del 10W40 podrías permitirte estar más tiempo con el termostato mal, ya que el motor sufre menos en frío. En plan apaño provisional, si te sirve, entre eso y poner la matrícula tapando la entrada de aire puedes 'ganar tiempo' hasta que puedas arreglar lo del termostato.
Dato importante, que no es lo mismo un 10W40 que un 5W30. El 5W30 tiene menos viscosidad en frío (5<10) pero también menos en caliente (30<40) así que cambiando el 40 por el 30 el motor no trabajará igual.
Pongo los 10W40, 0W40 y 5W30 como meros ejemplos, no por nada. Aunque es cierto que yo en el Celica llevo 0W40.