Club Celica España


Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Una pareja de silentblocks para la estabilizadora no creo que sea muy cara. Y una vez que el coche está levantado en burriquetas, se cambian en 5 minutos. Yo diría de montar todos los silentblocks en poliuretano menos los de la estabilizadora, probarlo, y luego montar también los de la estabilizadora en poliuretano. Y volver a probar. Y ahí si eso volver a los originales, pero estoy con Fran en que los silentblocks de la estabilizadora en poliuretano no deberían suponer una diferencia palpable en cuanto a confort respecto a los originales.

(No olvidarse de lubricarlos para que no hagan ruido a cama vieja).

Cierto, lo de la lubricación es muy importante. Los de Strongflex dicen que vienen con lubricante, que supongo que será una vaselina. El no lubricarlos también provoca un incremento muy grande en su desgaste. En el Terrano en un rally fundí literalmente unos por no engrasarlos el mecánico cuando los montó... Tramos de 100km de baches y zonas empedradas donde la suspensión trabajaba a tope de forma constante hicieron que se recalentaran por el rozamiento a causa de no llevar lubricación.
2
Una pareja de silentblocks para la estabilizadora no creo que sea muy cara. Y una vez que el coche está levantado en burriquetas, se cambian en 5 minutos. Yo diría de montar todos los silentblocks en poliuretano menos los de la estabilizadora, probarlo, y luego montar también los de la estabilizadora en poliuretano. Y volver a probar. Y ahí si eso volver a los originales, pero estoy con Fran en que los silentblocks de la estabilizadora en poliuretano no deberían suponer una diferencia palpable en cuanto a confort respecto a los originales.

(No olvidarse de lubricarlos para que no hagan ruido a cama vieja).

3
De esa marca strongflex son los que tengo vistos.
Sobre los silentblock de las estabilizadora prefiero dejarlo en goma para que no vaya tan rígida ya que por aquí en Andalucía las carreteras suelen tener bastantes desniveles,baches,ect...y se agradece que no vaya el conjunto tan rígido.
También es cierto que tendré que mirar si siguen en stock esos silentblock OEM de la estabilizadora,los delanteros ya los cambie hace un par de años pero los traseros me toca comprarlos ahora cuando me ponga manos a la obra..si no los hubiera OEM ai si no tendría más remedio que montar los de poliuretano.
Saludos.

En mi opinión, "endurecer" las barras estabilizadoras no tiene un efecto negativo en el confort. Los baches los absorben mayoritariamente los muelles y amortiguadores, las estabilizadoras no colaboran más que en limitar la diferencia de alturas entre un lado y otro. El balanceo máximo del coche en un apoyo fuerte es definido por las rigideces de los muelles y estabilizadoras, el amortiguador no influye en "nada" en cuanto al balanceo máximo, sólo influye en el tiempo que el coche tarda en llegar a ese punto de balanceo máximo (sólo la variación de presión dentro del amortiguador por tener más vástago dentro o fuera del cilindro lo endurece o ablanda a duras penas respecto a la posición de reposo en rueda exterior e interior respectivamente).

Siempre he escuchado que el 6gen va más duro de suspensión que el 5gen, y sin haber probado un 6gen de serie, me atrevería a afirmarlo, ya que pese a ser coches muy similares por no decir idénticos en cuanto a suspensión, esquema y tipo de carrocería, el 6gen lleva barras estabilizadoras más finas que el 5gen, por lo que los muelles deben ser más rígidos para controlar el movimiento del coche. Es decir, en el 5gen, en curva, las estabilizadoras frenan el balanceo más que los muelles, y en el 6gen son los muelles los que contribuyen más a frenar el balanceo que las estabilizadoras.

Dicho esto en mi opinión, poner silents de poli en las estabilizadoras debería ser una diferencia testimonial en tu coche. De hecho entre llevar silent de goma y de poli, he notado más diferencia de comportamiento en el Terrano que en el Celica.
4
De esa marca strongflex son los que tengo vistos.
Sobre los silentblock de las estabilizadora prefiero dejarlo en goma para que no vaya tan rígida ya que por aquí en Andalucía las carreteras suelen tener bastantes desniveles,baches,ect...y se agradece que no vaya el conjunto tan rígido.
También es cierto que tendré que mirar si siguen en stock esos silentblock OEM de la estabilizadora,los delanteros ya los cambie hace un par de años pero los traseros me toca comprarlos ahora cuando me ponga manos a la obra..si no los hubiera OEM ai si no tendría más remedio que montar los de poliuretano.
Saludos.
5
Toyota Celica / Re: Me sobran manguitos, no se donde van conectados
« Último mensaje por alvarobenavides en March 22, 2023 - 00:01:45 »
Hola buenas noches, como ya conté, me compré con toda la ilusión del mundo un 5 gen y estoy hasta los hu…. de él, me toco sacarlo del taller porque no le estaban haciendo nada después de más de 4 meses, pero el problema es que el motor esta sin conectar, me sobran manguitos y me faltan,… Alguien me podría pasar fotos en detalle de la zona del delco, y de los manguitos que van por esa zona, haber si cuadro todo.
Muchas gracias de antemano

Mejor manda tú una foto de tu motor y de lo que te falta por conectar. Creo que te refieres a tubos de vacío, ¿o a qué?

Te podrías ayudar de los diagramas de despiece también. Pero bueno, igual con algunas fotos podemos ir echándote una mano.

Paciencia, los proyectos son así.
6
Lo de los silentblock es algo que tengo pendiente para el mío también después de 25 años están ya pidiendo relevo jeje
En mi caso tengo pensado cambiar todos los delanteros por los de poliuretano rojo pero los de la estabilizadora dejar OEM y en la parte trasera metere unos brazos afftermarket regulables que ya trae silentblock nuevos y con silentblock OEM nuevo de estabilizadora trasera también.
Todos los que probaron los silentblock de poliuretano en la parte delantera coinciden en que después notan la dirección mucho más directa bien porque los de serie ya con los años no están bien o por ser el material más duro el poliuretano tambien se debe notar por esto.

Saludos :drinks:

Yo tengo en el punto de mira el kit de Strongflex. https://www.strongflex.eu/en/polyurethane-bushes-toyota-celica-v-t180-1989-1993/2533-85068-216263a-full-suspension-bush-kit-sport-5902553536843.html#/50-front_arb_diameter-27mm/55-rear_arb_diameter-17mm

Porqué quieres meter silents OEM en las estabilizadoras? Yo ahora mismo llevo unos de poli Superpro delante y los OEM atrás viejitos y el equilibrio es bueno. Cuando monte la estabilizadora de 27mm delante pondré los de Strongflex delante y detrás. Ya contaré si se modifica el equilibrio. Espero que con la barra más gruesa delante y silent más duros detrás el equilibrio no se modifique en exceso, consiguiendo una menor inclinación de carrocería en apoyos fuertes.

7
Lo de los silentblock es algo que tengo pendiente para el mío también después de 25 años están ya pidiendo relevo jeje
En mi caso tengo pensado cambiar todos los delanteros por los de poliuretano rojo pero los de la estabilizadora dejar OEM y en la parte trasera metere unos brazos afftermarket regulables que ya trae silentblock nuevos y con silentblock OEM nuevo de estabilizadora trasera también.
Todos los que probaron los silentblock de poliuretano en la parte delantera coinciden en que después notan la dirección mucho más directa bien porque los de serie ya con los años no están bien o por ser el material más duro el poliuretano tambien se debe notar por esto.

Saludos :drinks:
8
Como dice Fran, el otro día fuimos a catar el nuevo reglaje. Yo iba de copi con él porque aun no he hecho el cambio de aceite, así que no era plan de sacar el mío :roto2: Y estuvo bien para ver en primera persona cómo se mueve su Celica.

Como ya conté en su día, cuando añadí caídas en el eje delantero del MR2 noté una mejora sutil pero notable en la agilidad del morro para reaccionar al entrar en curva. Pues viene siendo lo mismo que he notado en el Celica de Fran y que él mismo ya ha comentado.

La verdad que por lo que he podido percibir desde el asiento del acompañante, diría que ese coche es dinámicamente muy equilibrado y muy progresivo al límite. Me gusta mucho como se comporta :sisi:
Y lo curioso es que ese coche ahora mismo está mecánicamente muy entero pero completamente de serie, así que probar ese coche viene a ser más o menos lo mismo que probar un Celica de esos recién salido del concesionario. Algo muy poco habitual ya, porque a estas alturas están casi todos modificados y/o en mal estado. Y es curioso ver cómo se comportaban estos coches de serie cuando eran nuevos, porque encima tiene unas reacciones cojonudas :sisi:

De eso se trata de ir mejorando la maquina al gusto de cada uno  :dance:


Eso era lo que yo buscaba. Un coche como el 5gen con el tipo de suspensión que lleva, y el concepto de coche que es, debería ir bien por huevos estando en un buen estado de mantenimiento. La gente por norma general, cuando compra nuestros coches de 5ta mano, con un estado de mantenimiento deplorable y suspensiones hechas polvo, busca mejorar el coche con material aftermarket que obviamente da un buen resultado, subiendo varios peldaños en cuanto a "nivel de preparación", saltándose un escalón que yo creo que es muy adecuado para un coche de la edad de los nuestros, el estado de serie. Tenemos coches de corte "deportivo", no tenemos un monovolumen, por lo que ya de base, deberían ser coches capaces de darnos un nivel de disfrute muy alto estando completamente de serie (y en perfecto estado de funcionamiento).

Ese nivel del que hablo es lo que yo busco a día de hoy (no descarto a medio largo plazo, cuando mi suspensión muera, cambiar a algo más sport, nunca extremo), eso sí, optimizando a mi gusto el funcionamiento del coche. Por eso cositas sutiles, como una barra estabilizadora del Re más gruesa, silentblocks de poliuretano que mantengan mejor las cotas, y hagan que las estabilizadoras entren en carga antes, y alineación al gusto, son los detallitos que me molan, digamos, conseguir una configuración del coche de "Serie +" :lol:. Y eso que el Celica no es un prodigio en cuanto a posibilidades de regulación para la puesta a punto, que si no me volvía loco... :lol: :lol:

Lo que busco es un coche de esos que cuando lo conduzcas digas: "Joder qué bien va esto! Me encanta!" más que el: "Dios! como corre! En Nür podría hacer un tiempazo", que al fin y al cabo, si no entras en circuito de forma competitiva, en carretera abierta no puedes sacar provecho de un extra de velocidad muy grande. No sé si me explico.

:drinks: :drinks:
9
De eso se trata de ir mejorando la maquina al gusto de cada uno  :dance:
10
Como dice Fran, el otro día fuimos a catar el nuevo reglaje. Yo iba de copi con él porque aun no he hecho el cambio de aceite, así que no era plan de sacar el mío :roto2: Y estuvo bien para ver en primera persona cómo se mueve su Celica.

Como ya conté en su día, cuando añadí caídas en el eje delantero del MR2 noté una mejora sutil pero notable en la agilidad del morro para reaccionar al entrar en curva. Pues viene siendo lo mismo que he notado en el Celica de Fran y que él mismo ya ha comentado.

La verdad que por lo que he podido percibir desde el asiento del acompañante, diría que ese coche es dinámicamente muy equilibrado y muy progresivo al límite. Me gusta mucho como se comporta :sisi:
Y lo curioso es que ese coche ahora mismo está mecánicamente muy entero pero completamente de serie, así que probar ese coche viene a ser más o menos lo mismo que probar un Celica de esos recién salido del concesionario. Algo muy poco habitual ya, porque a estas alturas están casi todos modificados y/o en mal estado. Y es curioso ver cómo se comportaban estos coches de serie cuando eran nuevos, porque encima tiene unas reacciones cojonudas :sisi:

Páginas: [1] 2 3 ... 10

Página generada en 0.01 segundos con 15 consultas.