Por temas personales y laborales no había podido seguir con lo que me quedaba de contaros de lo que le hice al Celica durante la Semana Santa... Ya lo tenía todo escrito pero no he tenido tiempo de publicarlo hasta ahora jeje...
RESTO DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
Además del tema de la refrigeración, también cambié aceite y filtro, valvulina de la caja y filtro de gasolina.
Al motor le eché el limpiador de motor Xenum M-Flush, lo eché y lo dejé funcionando 15 min a ralentí, tal y como indica el manual de uso y el aceite salió muy muy negro, por lo que entiendo que hizo su función, ya que el aceite nuevo, al ser azul semitransparente, sigue completamente transparente 350km después, transparente hasta el punto de que cuesta ver el nivel en la varilla. Al final le eché el aceite Xenum XPG 5w40, base éster PAG, con el aditivo Xenum CE300, el segundo más potente de la gama Xenum. En el Mondeo llevo el XPG 5w30 con el aditivo top de Xenum, y noté la diferencia hasta el punto de tener que cambiar mis referencias a la hora de levantar el pie al llegar a rotondas y rodar con inercia. En el Celica, sólo llevo 350 km con este aceite, y ya se nota que el motor retiene algo menos, quizá no se nota tanto la diferencia como en el Mondeo pero también es cierto que la relación de marchas más corta también puede enmascarar el efecto, y también es cierto que con el Celica no tengo un recorrido habitual tan controlado como con el Mondeo.
A la caja de cambios, le eché el limpiador Xenum T-Flush, e hicimos andar el coche sobre borriquetas durante unos minutos en cada marcha. No sé si se debía a lo vieja que era la valvulina, que olía a perro muerto ahogado en un pozo de petróleo, o al efecto del limpiador como tal, pero me sorprendió mucho lo negra que salió la valvulina (mucho más negra que cuando metí el dedo para revisar el nivel). Me sorprendió para mal que el tapón del cárter de la caja no llevara imán para las virutas, ya que en otros coches sí que lo llevan.
A la caja le eché la valvulina Red Line MT90, una de las pocas valvulinas medianamente comercial y de buena calidad que es sólo GL4, y le añadí el aditivo Xenum WRX Gear. Con la nueva combinación siento que es más fácil reducir incluso de segunda a primera a alta velocidad (+40km/h). No me sorprende el efecto conseguido, aunque es un aditivo que da el 100% a partir de los 1000km de rodaje, ya que es algo que ya sentí en el Terrano, en el que lo llevo en los dos diferenciales, caja de cambios y caja transfer, y la inserción de marchas incluso en reducciones fuertes es mucho mejor que con una valvulina normal sin aditivo.
El filtro de gasolina hacía muuuucho que no se había cambiado por la pinta que tenía, así que “out with the old, and in with the new”!!
En el proceso, la puñetera alarma, que le pusieron creo que en el concesionario y estaba sobre el filtro de gasolina, se cayó de su soporte y se desconectó. Le miré el conector y estaba corroído, por lo que supuse que eso no hacía ninguna función útil desde hace años, así que la saqué y la tengo de bonito pisapapeles. Al principio me dio miedo por la remota posibilidad de que al quitarla, el coche no arrancara o afectara al cierre centralizado, pero 0 problemas. Al arrancar con el filtro nuevo, tardó unos 5-7 segundos en arrancar tosiendo bastante (había que llenar el filtro y líneas de gasolina otra vez) y ya está.
ESTÉTICAA parte de la limpieza, también aproveché para hacerle un par de cosillas que le dieran un punto más al exterior, que aún no está ni de lejos 100% presentable (aún quedan detalles de pintura y pulir), pero que al menos en fotos y no muy de cerca ya empieza a quedar algo resultón. Después de mil y una “sugerencias” de muchos compis y amigos finalmente le pinté los tapacubos de las llantas, que al ser de plástico estaban requemados por el sol y amarillentos. Encontré por ahí un bote de pintura color plata en spray que a saber los años que tenía ahí tirado, y lo probé y resultó ser de un tono muy muy muy parecido al de las llantas, así que de cabeza!!!
Después le coloqué el labio de la parrilla delantera, que lo tenía en el hueco de los pies traseros desde 1 mes después de comprar el coche ya que lo encontré bastante barato en un desguace, y no lo había puesto aún, porque el mío estaba partido por las puntas, y es que creo que en algún momento de su vida la pieza que soporta el perfil de la parrilla había recibido un golpe o algo que la había movido un poco hacia atrás, y como entre esa pieza y los faros hay tan poco hueco, pues al abrir y cerrar los faros, esa pieza acabó por partirse en las puntas. Lo que hice fue aflojar todos los tornillos que sujetan esa pieza, y tirar de ella hacia afuera a la vez que apretaba los tornillos, Así quedó bastante cerca de su posición original. No obstante, aún tuve que limarle un poco al perfil de la parrilla, porque seguía rozando, y así acabé de liberar los últimos 1-2 mm para que los faros no rozaran en ninguna circunstancia. A muchos les puede parecer un poco “ñapas” el tema de que le limara a la pieza, pero es algo bastante insignificante que no se nota para nada. Y el tema era, o desmontar el morro entero (cosa para la que no tenía tiempo ni ganas) o tirar por esa solución.
Así que… Éstos son mis últimos progresos con mi Celica. Aún queda mucho, pero poco a poco se acerca al estado en el que quiero tenerlo.
RESULTADO FINAL
Bueno, pues algunos me llamaréis loco, pero después de todo lo que le hice, sólo hice un “test drive” de 10km antes de embarcarme en el viaje más largo y rápido del tirón que ha hecho ese coche (300km de autopista, os dejo reíros
). En todo el viaje el Celica se comportó de 10. El viaje comenzó de Albacete a Murcia lloviendo a mares, pero como ya había comentado antes en el hilo, el Celica es un coche que da sensación de seguridad en agua, y las ruedas que llevo Kumho HS51, funcionan realmente bien, con una capacidad de evacuar agua bastante grande. Por lo que simplemente vigilando que no hubiera grandes charcos, pude ir a la velocidad legal sin problema alguno mientras todos los otros coches iban más lentos. Luego al pasar Murcia el tiempo mejoró y aumentamos algo el ritmo yendo a unos 140-150 de marcador y llegamos a una zona de la A7 llegando a Elche que está muy bacheada y ondulada. Esa zona es para mí la prueba de fuego para una suspensión, y he pasado por ahí con muchos coches, algunos nuevos, pues el Celica está en el top 2 de coches que he probado ahí, y eso que llevaba el maletero lleno y las plazas traseras también con carga y dos personas. Allí es muy común hacer topes de suspensión, pero en el caso del Celica 0 topes y estabilidad total.
Luego ya llegamos a la zona que antes era de pago de la A7 y ya por costumbre aumentamos un poco más el ritmo, ya buscándole un poco las cosquillas, subiendo la pendiente que hay a la altura de altea que tendrá un 4% de pendiente a fondo (3 o 4 min a fondo a 4600-5000 rpm en quinta) y 0 movimientos de la aguja de temperatura.
Los lubricantes que he usado para motor y caja y sus respectivos aditivos, funcionan muy bien, ya puedo notar que el motor retiene menos que antes, por lo que entiendo que va mejor lubricado, no es de momento una gran diferencia, (no lo noté tanto como con el Mondeo, pero entiendo que cada motor en ese aspecto es un mundo, y que no es lo mismo retener a 2000rpm que es el rango normal de uso de mi TDCi, que a 4000 rpm que es donde suelo retener más con el 3S-GE. El cambio de marchas ahora es más suave y los sincros trabajan mejor, permitiéndome reducciones más agresivas que antes, de hecho, ahora puedo reducir a primera a 40-45km/h como si fuera una reducción normal (evidentemente tarda algo más), es algo anecdótico y que no se hace cada día, pero está bien saber que lo puedes hacer sin castigar la mecánica, menos aún si haces doble embrague como yo, no obstante, el aditivo de la caja de cambios da el 100% a partir de 1000-1500km, así que igual voy notando mejoras con los km.
Después del viaje, por temas personales y trabajo no he sacado el Celica más que el pasado viernes con
@AD9 para darle una vuelta a él como excusa para arrancar el Celica después de un mes... Y me reafirmo en lo que sentí en el primer viaje, todo el conjunto motor/transmisión va más suelto que antes y sigo muy contento con su comportamiento. Que AD9 comente qué tal lo sintió si tiene algo a añadir con lo que he comentado anteriormente.
Los productos de Xenum los compré en la web
www.aditivox.com. Siempre he comprado ahí los productos de Xenum, que he usado en todos mis coches, y debo decir que lo que me gusta mucho de ellos es que les puedes preguntar sobre tu casuística concreta vía WhatsApp y te asesoran muy bien, no dirigiéndote necesariamente hacia el producto más costoso, como uno podría pensar a priori. Así que os los recomiendo encarecidamente.
Después del tochazo.... Aquí os dejo las únicas fotos que tengo con los tapacubos y perfil del morro colocado... Espero que os resulte entretenida de leer la lenta y modesta, pero constante evolución de mi Celiquita...