0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
También puedes hacer diagnosis en tiempo real Punteado T2E1 y rodar 10km.Luego paras el coche sin quitar el contacto y punteas T1 y E 1 sin quitar el anterior puenteSeriaT1+T2+E1. Le das el contacto y el chivato empezará a parpadear. Si no tienes fallos parpadea 2 vecez por segundo.
Cita de: charli74 en August 31, 2019 - 17:46:19También puedes hacer diagnosis en tiempo real Punteado T2E1 y rodar 10km.Luego paras el coche sin quitar el contacto y punteas T1 y E 1 sin quitar el anterior puenteSeriaT1+T2+E1. Le das el contacto y el chivato empezará a parpadear. Si no tienes fallos parpadea 2 vecez por segundo.Gracias por la respuesta, lamentablemente no puedo usar el auto laFalla no me permite manejarlo, si piso el acelerador tiene a apagarse , sería un peligro salir a la calle con el auto con tantas fallas lamentablemente , estoy pensando si puede ser un tema de fuera de punto, aunque si fuera eso teóricamente no tendría que arrancar o costarle por lo menos
Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 13:39:49Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 12:03:12Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 04:47:47Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️¿El motor es un 3S-GE de tercera generación y dices que por debajo de 4.000rpm no se mueve y que por arriba va normal? ¿O arriba de 4.000rpm va mejor pero no bien?Si arriba de 4.000rpm va bien, podrías comprobar el sistema Acis. La cámara de aire que hay en el múltiple de admisión. Esa cámara de aire va atornillada al múltiple y solo se usa por debajo de 4.000rpm si no recuerdo mal. Puede que ahí hubiera una fuga de vacío.Si es un 3S-GE de tercera generación no tiene caudalímetro.Para el tema de sonda lambda, saca las bujías y mira qué color tienen, a ver como está carburando el motor. Si las bujías no tienen color raro, la sonda en principio no debería estar fallando.Por los kms que tiene el coche imagino que no tiene hecha conversión a gas, ¿no?Si es 3ra generación , si no es el caudalimeteo me refería al sensor de temperatura de aire que va en la filtrera, arriba de las 4mil va mejor pero no va bien tampoco, el auto a velocidad constante no falla , si lo acelero en vacío tampoco, es solo con el auto en avance y cuando acelero, la conversión a gas a que te refieres? Gnc? Si es eso no .Hoy voy a comprobar bujías y si tiene alguna filtración en el acústico, Gracias por la ayuda! Pero decías que también te fallaba al ir a freno motor, ¿no?Si te falla yendo a freno motor seguro que no es problema de gasolina (nafta). Porque cuando va a freno motor de por sí el motor no inyecta gasolina.Tienes dos sensores de temperatura: uno en la caja del filtro de aire y otro en el múltiple. De esos dos el más importante es el del múltiple.Tienes un sensor MAP de presión de admisión.Tienes un sensor de temperatura de refrigerante en el codo del refrigerante (uno que controla la ECU. Creo recordar que a parte hay otro que controla el relojito del cuadro de instrumentos).Tienes un sensor de oxígeno (la sonda lambda).Tienes un sensor de picado de biela.Que yo recuerde ahora mismo no hay más. Con esos sensores la ECU se encarga de carburar la mezcla.Si no tienes el manual de taller te lo puedo mandar. Ahí te indica cómo comprobar si los sensores están en rango. Está en inglés eso sí.Sino, puedes comprobar el distribuidor. Sácale la tapa y mira a ver si está sucio o si está para cambiar.Y bueno, no está de más que mires si la mariposa de admisión está sucia, y de ser así que la limpies. No creo que con eso soluciones nada, pero es algo que puede dar problemas así que conviene mantenerla limpia.
Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 12:03:12Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 04:47:47Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️¿El motor es un 3S-GE de tercera generación y dices que por debajo de 4.000rpm no se mueve y que por arriba va normal? ¿O arriba de 4.000rpm va mejor pero no bien?Si arriba de 4.000rpm va bien, podrías comprobar el sistema Acis. La cámara de aire que hay en el múltiple de admisión. Esa cámara de aire va atornillada al múltiple y solo se usa por debajo de 4.000rpm si no recuerdo mal. Puede que ahí hubiera una fuga de vacío.Si es un 3S-GE de tercera generación no tiene caudalímetro.Para el tema de sonda lambda, saca las bujías y mira qué color tienen, a ver como está carburando el motor. Si las bujías no tienen color raro, la sonda en principio no debería estar fallando.Por los kms que tiene el coche imagino que no tiene hecha conversión a gas, ¿no?Si es 3ra generación , si no es el caudalimeteo me refería al sensor de temperatura de aire que va en la filtrera, arriba de las 4mil va mejor pero no va bien tampoco, el auto a velocidad constante no falla , si lo acelero en vacío tampoco, es solo con el auto en avance y cuando acelero, la conversión a gas a que te refieres? Gnc? Si es eso no .Hoy voy a comprobar bujías y si tiene alguna filtración en el acústico, Gracias por la ayuda!
Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 04:47:47Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️¿El motor es un 3S-GE de tercera generación y dices que por debajo de 4.000rpm no se mueve y que por arriba va normal? ¿O arriba de 4.000rpm va mejor pero no bien?Si arriba de 4.000rpm va bien, podrías comprobar el sistema Acis. La cámara de aire que hay en el múltiple de admisión. Esa cámara de aire va atornillada al múltiple y solo se usa por debajo de 4.000rpm si no recuerdo mal. Puede que ahí hubiera una fuga de vacío.Si es un 3S-GE de tercera generación no tiene caudalímetro.Para el tema de sonda lambda, saca las bujías y mira qué color tienen, a ver como está carburando el motor. Si las bujías no tienen color raro, la sonda en principio no debería estar fallando.Por los kms que tiene el coche imagino que no tiene hecha conversión a gas, ¿no?
Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️
Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 14:04:24Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 13:39:49Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 12:03:12Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 04:47:47Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️¿El motor es un 3S-GE de tercera generación y dices que por debajo de 4.000rpm no se mueve y que por arriba va normal? ¿O arriba de 4.000rpm va mejor pero no bien?Si arriba de 4.000rpm va bien, podrías comprobar el sistema Acis. La cámara de aire que hay en el múltiple de admisión. Esa cámara de aire va atornillada al múltiple y solo se usa por debajo de 4.000rpm si no recuerdo mal. Puede que ahí hubiera una fuga de vacío.Si es un 3S-GE de tercera generación no tiene caudalímetro.Para el tema de sonda lambda, saca las bujías y mira qué color tienen, a ver como está carburando el motor. Si las bujías no tienen color raro, la sonda en principio no debería estar fallando.Por los kms que tiene el coche imagino que no tiene hecha conversión a gas, ¿no?Si es 3ra generación , si no es el caudalimeteo me refería al sensor de temperatura de aire que va en la filtrera, arriba de las 4mil va mejor pero no va bien tampoco, el auto a velocidad constante no falla , si lo acelero en vacío tampoco, es solo con el auto en avance y cuando acelero, la conversión a gas a que te refieres? Gnc? Si es eso no .Hoy voy a comprobar bujías y si tiene alguna filtración en el acústico, Gracias por la ayuda! Pero decías que también te fallaba al ir a freno motor, ¿no?Si te falla yendo a freno motor seguro que no es problema de gasolina (nafta). Porque cuando va a freno motor de por sí el motor no inyecta gasolina.Tienes dos sensores de temperatura: uno en la caja del filtro de aire y otro en el múltiple. De esos dos el más importante es el del múltiple.Tienes un sensor MAP de presión de admisión.Tienes un sensor de temperatura de refrigerante en el codo del refrigerante (uno que controla la ECU. Creo recordar que a parte hay otro que controla el relojito del cuadro de instrumentos).Tienes un sensor de oxígeno (la sonda lambda).Tienes un sensor de picado de biela.Que yo recuerde ahora mismo no hay más. Con esos sensores la ECU se encarga de carburar la mezcla.Si no tienes el manual de taller te lo puedo mandar. Ahí te indica cómo comprobar si los sensores están en rango. Está en inglés eso sí.Sino, puedes comprobar el distribuidor. Sácale la tapa y mira a ver si está sucio o si está para cambiar.Y bueno, no está de más que mires si la mariposa de admisión está sucia, y de ser así que la limpies. No creo que con eso soluciones nada, pero es algo que puede dar problemas así que conviene mantenerla limpia.Ya controlé todos los sensores según manual y todos están bien me faltaría el de temperatura del múltiple que ese no lo encuentro , pero el resto según manual están perfectos
Cita de: fede_jr92 en September 07, 2019 - 20:12:44Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 14:04:24Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 13:39:49Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 12:03:12Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 04:47:47Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️¿El motor es un 3S-GE de tercera generación y dices que por debajo de 4.000rpm no se mueve y que por arriba va normal? ¿O arriba de 4.000rpm va mejor pero no bien?Si arriba de 4.000rpm va bien, podrías comprobar el sistema Acis. La cámara de aire que hay en el múltiple de admisión. Esa cámara de aire va atornillada al múltiple y solo se usa por debajo de 4.000rpm si no recuerdo mal. Puede que ahí hubiera una fuga de vacío.Si es un 3S-GE de tercera generación no tiene caudalímetro.Para el tema de sonda lambda, saca las bujías y mira qué color tienen, a ver como está carburando el motor. Si las bujías no tienen color raro, la sonda en principio no debería estar fallando.Por los kms que tiene el coche imagino que no tiene hecha conversión a gas, ¿no?Si es 3ra generación , si no es el caudalimeteo me refería al sensor de temperatura de aire que va en la filtrera, arriba de las 4mil va mejor pero no va bien tampoco, el auto a velocidad constante no falla , si lo acelero en vacío tampoco, es solo con el auto en avance y cuando acelero, la conversión a gas a que te refieres? Gnc? Si es eso no .Hoy voy a comprobar bujías y si tiene alguna filtración en el acústico, Gracias por la ayuda! Pero decías que también te fallaba al ir a freno motor, ¿no?Si te falla yendo a freno motor seguro que no es problema de gasolina (nafta). Porque cuando va a freno motor de por sí el motor no inyecta gasolina.Tienes dos sensores de temperatura: uno en la caja del filtro de aire y otro en el múltiple. De esos dos el más importante es el del múltiple.Tienes un sensor MAP de presión de admisión.Tienes un sensor de temperatura de refrigerante en el codo del refrigerante (uno que controla la ECU. Creo recordar que a parte hay otro que controla el relojito del cuadro de instrumentos).Tienes un sensor de oxígeno (la sonda lambda).Tienes un sensor de picado de biela.Que yo recuerde ahora mismo no hay más. Con esos sensores la ECU se encarga de carburar la mezcla.Si no tienes el manual de taller te lo puedo mandar. Ahí te indica cómo comprobar si los sensores están en rango. Está en inglés eso sí.Sino, puedes comprobar el distribuidor. Sácale la tapa y mira a ver si está sucio o si está para cambiar.Y bueno, no está de más que mires si la mariposa de admisión está sucia, y de ser así que la limpies. No creo que con eso soluciones nada, pero es algo que puede dar problemas así que conviene mantenerla limpia.Ya controlé todos los sensores según manual y todos están bien me faltaría el de temperatura del múltiple que ese no lo encuentro , pero el resto según manual están perfectos El ST205 tiene un sensor de temperatura en el múltiple. Daba por hecho que el ST202 también, pero mirando en el manual no veo nada al respecto Imagino que en tu caso ese sensor no está. Además que si no viste nada en el múltiple será que ese motor no lo tiene. En el ST205 está en la parte de arriba del múltiple pero para abajo. Es decir, cerca de la mariposa y el sensor apunta hacia la matrícula digamos (la patente). Lo digo por si quieres echar una última mirada para asegurarte.
Cita de: AD9 en September 07, 2019 - 22:40:10Cita de: fede_jr92 en September 07, 2019 - 20:12:44Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 14:04:24Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 13:39:49Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 12:03:12Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 04:47:47Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️¿El motor es un 3S-GE de tercera generación y dices que por debajo de 4.000rpm no se mueve y que por arriba va normal? ¿O arriba de 4.000rpm va mejor pero no bien?Si arriba de 4.000rpm va bien, podrías comprobar el sistema Acis. La cámara de aire que hay en el múltiple de admisión. Esa cámara de aire va atornillada al múltiple y solo se usa por debajo de 4.000rpm si no recuerdo mal. Puede que ahí hubiera una fuga de vacío.Si es un 3S-GE de tercera generación no tiene caudalímetro.Para el tema de sonda lambda, saca las bujías y mira qué color tienen, a ver como está carburando el motor. Si las bujías no tienen color raro, la sonda en principio no debería estar fallando.Por los kms que tiene el coche imagino que no tiene hecha conversión a gas, ¿no?Si es 3ra generación , si no es el caudalimeteo me refería al sensor de temperatura de aire que va en la filtrera, arriba de las 4mil va mejor pero no va bien tampoco, el auto a velocidad constante no falla , si lo acelero en vacío tampoco, es solo con el auto en avance y cuando acelero, la conversión a gas a que te refieres? Gnc? Si es eso no .Hoy voy a comprobar bujías y si tiene alguna filtración en el acústico, Gracias por la ayuda! Pero decías que también te fallaba al ir a freno motor, ¿no?Si te falla yendo a freno motor seguro que no es problema de gasolina (nafta). Porque cuando va a freno motor de por sí el motor no inyecta gasolina.Tienes dos sensores de temperatura: uno en la caja del filtro de aire y otro en el múltiple. De esos dos el más importante es el del múltiple.Tienes un sensor MAP de presión de admisión.Tienes un sensor de temperatura de refrigerante en el codo del refrigerante (uno que controla la ECU. Creo recordar que a parte hay otro que controla el relojito del cuadro de instrumentos).Tienes un sensor de oxígeno (la sonda lambda).Tienes un sensor de picado de biela.Que yo recuerde ahora mismo no hay más. Con esos sensores la ECU se encarga de carburar la mezcla.Si no tienes el manual de taller te lo puedo mandar. Ahí te indica cómo comprobar si los sensores están en rango. Está en inglés eso sí.Sino, puedes comprobar el distribuidor. Sácale la tapa y mira a ver si está sucio o si está para cambiar.Y bueno, no está de más que mires si la mariposa de admisión está sucia, y de ser así que la limpies. No creo que con eso soluciones nada, pero es algo que puede dar problemas así que conviene mantenerla limpia.Ya controlé todos los sensores según manual y todos están bien me faltaría el de temperatura del múltiple que ese no lo encuentro , pero el resto según manual están perfectos El ST205 tiene un sensor de temperatura en el múltiple. Daba por hecho que el ST202 también, pero mirando en el manual no veo nada al respecto Imagino que en tu caso ese sensor no está. Además que si no viste nada en el múltiple será que ese motor no lo tiene. En el ST205 está en la parte de arriba del múltiple pero para abajo. Es decir, cerca de la mariposa y el sensor apunta hacia la matrícula digamos (la patente). Lo digo por si quieres echar una última mirada para asegurarte.Si no lo tiene mire elManual y el auto y no la única q tiene es la de oxígeno que la cambie, estoy casi llorando ya , el mecánico hace 1 semana me dijo que me iba a llamar y no me llamo tampoco , es increíble porque arranca bien si lo aceleras acelera pero después cae y regula mal y ya se ahoga y no se puede acelerar más , amenos que lo apagues y lo prendas devuelta, misma historia para después ,Saque la mariposa íntegra limpie todo, ya me estaría inclinando por la nafta mala , creo que voy a sacarle toda la nafta y ponerle nueva
Cita de: fede_jr92 en September 07, 2019 - 23:08:35Cita de: AD9 en September 07, 2019 - 22:40:10Cita de: fede_jr92 en September 07, 2019 - 20:12:44Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 14:04:24Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 13:39:49Cita de: AD9 en August 27, 2019 - 12:03:12Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 04:47:47Buenas!! Normalmente siempre voy a la misma porque es la mejor de Buenos Aires es una shell oficial y siempre le pongo 98oct, y la última vez le agregue un limpia inyectores por las dudas , es cierto lo de la gasolina son muy malas aquí por eso siempre cargo ahí.Otro de los defectos que siento es que cuando paso un cambio y vuelvo a acelerar falla , se lo siente ahogado , pero no es algo suave sino que es grosero el ahogamiento que tiene pareciera que tuviera 50 cv no tiene ningún tipo de reacción , a partir de las 4rpm por ahí acelera un poco más, pero me tiene muy mal el tema , pasado mañana tengo turno en el taller para hacer la distribución pero los conocimientos de los mecánicos sobre estos motores es nula,Leí que podría ser la sonda lambda o el caudalimetro de la admisión, ya no se por donde seguir ♂️¿El motor es un 3S-GE de tercera generación y dices que por debajo de 4.000rpm no se mueve y que por arriba va normal? ¿O arriba de 4.000rpm va mejor pero no bien?Si arriba de 4.000rpm va bien, podrías comprobar el sistema Acis. La cámara de aire que hay en el múltiple de admisión. Esa cámara de aire va atornillada al múltiple y solo se usa por debajo de 4.000rpm si no recuerdo mal. Puede que ahí hubiera una fuga de vacío.Si es un 3S-GE de tercera generación no tiene caudalímetro.Para el tema de sonda lambda, saca las bujías y mira qué color tienen, a ver como está carburando el motor. Si las bujías no tienen color raro, la sonda en principio no debería estar fallando.Por los kms que tiene el coche imagino que no tiene hecha conversión a gas, ¿no?Si es 3ra generación , si no es el caudalimeteo me refería al sensor de temperatura de aire que va en la filtrera, arriba de las 4mil va mejor pero no va bien tampoco, el auto a velocidad constante no falla , si lo acelero en vacío tampoco, es solo con el auto en avance y cuando acelero, la conversión a gas a que te refieres? Gnc? Si es eso no .Hoy voy a comprobar bujías y si tiene alguna filtración en el acústico, Gracias por la ayuda! Pero decías que también te fallaba al ir a freno motor, ¿no?Si te falla yendo a freno motor seguro que no es problema de gasolina (nafta). Porque cuando va a freno motor de por sí el motor no inyecta gasolina.Tienes dos sensores de temperatura: uno en la caja del filtro de aire y otro en el múltiple. De esos dos el más importante es el del múltiple.Tienes un sensor MAP de presión de admisión.Tienes un sensor de temperatura de refrigerante en el codo del refrigerante (uno que controla la ECU. Creo recordar que a parte hay otro que controla el relojito del cuadro de instrumentos).Tienes un sensor de oxígeno (la sonda lambda).Tienes un sensor de picado de biela.Que yo recuerde ahora mismo no hay más. Con esos sensores la ECU se encarga de carburar la mezcla.Si no tienes el manual de taller te lo puedo mandar. Ahí te indica cómo comprobar si los sensores están en rango. Está en inglés eso sí.Sino, puedes comprobar el distribuidor. Sácale la tapa y mira a ver si está sucio o si está para cambiar.Y bueno, no está de más que mires si la mariposa de admisión está sucia, y de ser así que la limpies. No creo que con eso soluciones nada, pero es algo que puede dar problemas así que conviene mantenerla limpia.Ya controlé todos los sensores según manual y todos están bien me faltaría el de temperatura del múltiple que ese no lo encuentro , pero el resto según manual están perfectos El ST205 tiene un sensor de temperatura en el múltiple. Daba por hecho que el ST202 también, pero mirando en el manual no veo nada al respecto Imagino que en tu caso ese sensor no está. Además que si no viste nada en el múltiple será que ese motor no lo tiene. En el ST205 está en la parte de arriba del múltiple pero para abajo. Es decir, cerca de la mariposa y el sensor apunta hacia la matrícula digamos (la patente). Lo digo por si quieres echar una última mirada para asegurarte.Si no lo tiene mire elManual y el auto y no la única q tiene es la de oxígeno que la cambie, estoy casi llorando ya , el mecánico hace 1 semana me dijo que me iba a llamar y no me llamo tampoco , es increíble porque arranca bien si lo aceleras acelera pero después cae y regula mal y ya se ahoga y no se puede acelerar más , amenos que lo apagues y lo prendas devuelta, misma historia para después ,Saque la mariposa íntegra limpie todo, ya me estaría inclinando por la nafta mala , creo que voy a sacarle toda la nafta y ponerle nuevaCon gasolina mala no arrancaría perfecto como dices que hace.¿Hace lo mismo en frío que en caliente? ¿o no sabes porque al estar fallando no llega a calentar?
Cita de: fede_jr92 en August 27, 2019 - 00:21:34Bueno sin más , necesito ayuda ya que el auto me falla cuando acelero y me da tirones también sobretodo cuando suelto el acelerador , en bajas pareciera que fallara un cilindro por el ruido que hace al acelerar, ya cambie bomba de nafta , cambie el filtro de nafta , cambie bujías y cables bujías , también cambie el sensor de temperatura ya que el auto en caliente no encendía y con este último lo solucione. El auto cuenta con 56.000km lo tengo desde 0km Por ahora nunca le cambie la distribución, pude traerme las cosas desde Japón ya que aquí en argentina no se consigue casi nada en estos días tengo que llevarlo a que le hagan la distribución pero no creo que venga por ahí el lado alguno me podía dar una señal de que podrá ser? Muchas gracias! ¿Vas siempre a la misma gasolinera? Más de un familiar me ha comentado que allí no es raro que te rebajen la gasolina con agua y cosas por el estilo. Que siempre recomiendan ir variando de gasolinera.Aunque me desconcierta eso de que te de tirones al soltar el acelerador. ¿Te da sensación que rl problema pueda venir de la transmisión?No sé, a la distancia es complicado.
Bueno sin más , necesito ayuda ya que el auto me falla cuando acelero y me da tirones también sobretodo cuando suelto el acelerador , en bajas pareciera que fallara un cilindro por el ruido que hace al acelerar, ya cambie bomba de nafta , cambie el filtro de nafta , cambie bujías y cables bujías , también cambie el sensor de temperatura ya que el auto en caliente no encendía y con este último lo solucione. El auto cuenta con 56.000km lo tengo desde 0km Por ahora nunca le cambie la distribución, pude traerme las cosas desde Japón ya que aquí en argentina no se consigue casi nada en estos días tengo que llevarlo a que le hagan la distribución pero no creo que venga por ahí el lado alguno me podía dar una señal de que podrá ser? Muchas gracias!
Siempre el problema es una tontería. Mira el lado bueno: Ya sabes en qué estado están bastantes componentes, así que si en algún momento te volviera a dar problemas ya tienes pistas de por donde empezar.
Me alegro que fuese eso una boludez. Si esque estos autos no fallan de cosas serias.
Guau, así que al final resultó ser una tontería Ahora ya sólo queda disfrutarlo
Anda, mira qué bien, eso me pasó una vez en un Land Cruiser, no llegó a soltarse la manguera pero el coche iba fatal.Pues nada, me alegro, a seguir disfrutando de la máquina.