La limpieza interior depende mucho de cuánto te quieras esmerar, gastar y de las herramientas que tengas a tu alcance:
Opción avanzada:Si tienes una aspiradora de líquidos (si no, por ejemplo, una
Kärcher SE4002, que es la que tengo yo), pues desatornillar los asientos delanteros y sacarlos del coche, luego si quieres, un poco más opcional, quitar los traseros que son muy fáciles de quitar, simplemente para limpiar la parte del chasis que está debajo, que habrá pipas, monedas, polvo y de todo.
Lo primero que debes hacer es aspirar absolutamente todo (para esto te vale cualquier aspiradora en condiciones. Por ejemplo, para la moqueta, si tiene muchos pelos o cosas en general enredada en ella, te recomiendo que utilices un cepillo suave como el
cepillo de Mercadona para ropa (se llama así, en el pasillo de la lejía y eso está, es suave y cuesta un euro o así).
Una vez todo aspirado (moqueta, sillones, techo (si es que es de tela), bandeja del maletero y moqueta del maletero, pasas a la fase de lavado. Puedes utilizar un fuchi fuchi una botella pulverizadora, aunque yo te recomiendo, por la salud de tus dedos, que utilices una
botella con bomba, te recomiendo una que hay en Leroy Merlín de un litro y medio y que cuesta pocos euros, en la sección de jardinería.
Ahí pones agua y le pones un buen chorro de amoniaco perfumado (
el amarillo de Mercadona utilizo yo, eso desinfecta todo lo que le pongas a su paso). El proceso que seguir es sencillo, echas líquido con la botella que tiene bomba (regúlala para que pulverice, que no salga a chorro), sé generoso, entonces frotas delicadamente con el cepillo y luego con la aspiradora de líquidos aspiras. Ten preparada otra botella igual con agua limpia que vas a ir echando todo el rato y aspirando hasta que el agua que chupa la aspiradora deja de salir sucia, en el momento que el agua deja de salir sucia dejas de echar agua, y dejarás de aspirar en el momento en el que apenas chupe agua (se secarán en un periquete estando al sol). El paso de tener una botella adicional con agua limpia te lo puedes saltar con la aspiradora que te he dicho al principio porque ya tiene un depósito para líquido y una bomba, se inyecta con un pulsador en el mismo mango, aunque si ya tienes aspiradora de líquidos es tontería gastarse el dinero en otra, la verdad.
Si te atreves a limpiar el techo con este mismo método (corres el riesgo de que se te despegue si es de tela, sobretodo con el paso de extraer el agua por abusar de la aspiradora), hazlo primero para que luego no te gotee encima de los asientos limpios. A mí de diez techos que he limpiado se me ha despegado uno en el paso de aspirado y ahí lo dejé. Si no quieres arriesgarte, puedes hacer lo mismo, pulverizar, cepillar, pero luego en vez de aspirar, frotas y secas con una bayeta de microfibras.
Por cierto, primero techo, luego espaldares de asientos, luego culos de asientos y luego moqueta, que si limpias primero la moqueta luego la vas a pisar cuando vayas a limpiar los asientos. Y primero el espaldar porque luego te querrás sentar en el asiento para limpiar el espaldar y es muy incómodo estar con el culo mojado hasta que termines.
Cuando hayas terminado, entonces limpias todos los plásticos con
Sisbrill 361. Luego los hidratas (“cueros” incluidos) con
Sisbrill Hidra. Luego limpias los cristales con un limpia cristales.
Y se acabó. Luego para mantener todo esto, si eres limpio, cada uno o dos meses le pasas un trapo ligero a todo con el 361 y luego Hidra. A los asientos cada dos o tres veces que limpio el coche por dentro pulverizo un poco de 361 en los asientos delanteros y así se mantienen bien, si ves en algún punto del asiento un poco de suciedad localizada, pues le das caña a ese punto con el trapo y ya está.
Si eres un poco finolis, en el proceso de lavado de la tapicería, en vez de amoniaco puedes utilizar
Sisbrill Limón Sport en vez de amoniaco perfumado. La concentración sería de 1:10 (una parte de producto por cada 10 de agua). Yo personalmente uso el amoniaco porque es más barato, igual de efectivo (creo), desinfecta todo y si el coche tiene malos olores se los carga, luego aguantas el pestazo unos cuantos días y a correr. Si el coche era de un fumador puedes darle con el amoniaco perfumado (mezclado con agua, claro) a los plásticos como primera pasada antes del 361.
Opción básica:Aspiras todo, limpias la moqueta, techo y sillones con el Sisbrill 361 usando el cepillo y trapos de microfibras en lugar de una aspiradora de líquidos (yo lo he hecho así y también se queda bien, te dejo una muestra de cómo lo he hecho yo
aquí). Luego Hidra a los plásticos y a correr. El mantenimiento sería el mismo.
Para limpiar los conductos del aire acondicionado hay muchos productos, por un lado, tienes unos espráis que tienen un sistema que al pulsar el botón ya se quedan presionados, lo pones en el coche con todo cerrado (tú fuera) siguiendo las instrucciones (que si poner calefacción en recirculación y no se qué) y eso se supone que deja un buen aroma. Y por otro, tienes unas espumas que vienen con unas cánulas muy largas (un tubito de un metro o así) que metes por cada aireador, hasta el final, echas espuma mientras vas sacando el tubito y así lo repites en todas, lo dejas actuar, pones al aire, eso se convierte en líquido y sale todo por el desagüe del coche. Personalmente no he usado ninguno de estos métodos, pero algunos amigos sí y durante un tiempo dejan un buen olor al poner el aire. Marcas no sé, pero creo que cualquier te puede ir bien, tampoco tiene ninguna ciencia.
Para limpiar el interior del motor como dices tienes una variedad de aditivos muy grande en el mercado. Los que te recomiendo son los de la marca Xenum, tienen varios, son tan buenos como caros y sólo los puedes comprar a través de la página de
AditivoX.
En primer lugar tienes el
M-Flush, que es un aditivo que se le echa al aceite antes de cambiarlo se usa el coche x tiempo o distancia (en las instrucciones viene explicado) y luego cambias el aceite. Este producto limpia depósitos y porquería de dentro del motor. A propósito, si quieres ponerle un buen aceite te recomiendo encarecidamente el
Motul 8100 X-Cess 5w40, si quieres algo mejor todavía (más caro también)
Motul Sport Ester 5w40.
Después del cambio de aceite vendría un potenciador antifricción, que hace que el motor vaya más suave, haya menos fricción y temperatura dentro de él, sería el
VRX500.
El mismo combo que te he comentado para el motor lo tienes para la caja de cambios, que sería el
T-Flush y luego el
VRX Gear. Para la bomba de dirección T-Flush (con el de la caja creo que te sobra) y el
XP100. Para el radiador el
R-Flush y como potenciador de propiedades el
Rislone Hy-per cool (esto ya sí que es otra marca, me han hablado bien de él, pero no lo he probado). Y como limpieza del sistema de combustible el
In&Out Petrol aunque también me han hablado bien del
Ultimax Petrol que es más barato aunque se supone que no limpia tan bien el sistema de escape (es interesante para limpiar el catalizador el otro, entiendo yo). Todas las instrucciones de uso y otros detalles más técnicos están explicados en la página web de AditivoX (te he dejado el enlace antes), así que es tontería que me extienda más de la cuenta ya que lo voy a explicar peor.
No descartaría en todo este combo un tanto obsesivo, una descarbonización, yo hace un año y medio se la hice al Nissan Terrano de mi padre (diésel, eso sí) en un taller (creo que los talleres que suelen haber en los aparcamientos del Corte Inglés lo hacen) y la diferencia fue brutal, parece ser que limpia toda la carbonilla del colector de admisión y escape. En caso de que lo quieras hacer en casa podrías probar con SeaFoam, aunque es un producto complicado de conseguir en España y su aplicación es bastante rara porque hay decenas de maneras de usarlo y a mí todavía no me ha quedado clara cuál es la más efectiva, aunque te podrías guiar por este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=u6UeJXkzDW8Espero haberte ayudado, un saludo

.