Cuando hablas de altavoces pequeñitos, imagino que te refieres a tweeters.
Los tweeters suelen rondar alrededor de una pulgada de diámetro y son unos altavoces dedicados exclusivamente a frecuencias altas y muy altas. Agudos para entendernos.
Luego, por norma general (aunque no sea siempre exactamente así), cuanto más diámetro tenga el cono de un altavoz, más bajo es el espectro de frecuencias que reproduce (más graves).
Resumiendo tienes básicamente tweeters (agudos), woofers (medios) y subwoofers (graves).
Los altavoces de frecuencias medias son bastante polivalentes, así que con tener de esos ya te bastará para que la música se oiga decente. Pero si añades tweeters notarás una mejora notable en los agudos, y de la misma manera si montas subwoofer notarás una presencia muy superior de graves.
Dentro de cada categoría de altavoz tienes diferentes diferentes tipos, que se pueden llegar a combinar entre ellos para mejorar la experiencia. Es decir, si quieres un audio decente te puedes gastar 60€ en un par de altavoces y con eso quedar satisfecha o te puedes gastar 5.000€ en un equipo completo profesional. Eso ya según el nivel de exigencia y frikismo de cada uno.
También influye mucho en el gasto si tú compras los componentes y los instalas o si llevas el coche a que te lo hagan.
Intentaré echarte una mano:
1. Métete en el menú de la radio y asegúrate que está dando la orden de que al audio salga por todos los altavoces y no solo por los de las puertas.
2. Desmonta el interior del coche hasta que tengas acceso a la parte de atrás de la radio y a los altavoces.
3. Comprueba que los altavoces que no están funcionando están enchufados a la radio.
4. Comprueba que a esos altavoces les llega señal por los cables. Es decir, que no estén desenchufados o con el cono roto y por eso no emitan sonido, o algo así.
Llegados a este punto deberían poder funcionar todos los altavoces. Quizás no los tuyos si están rotos, pero sí unos nuevos enchufados a donde toca. Si no detectas señal en donde los altavoces, puede ser un problema del cableado o de la propia radio que tenga algún canal fundido o algo así. O de algún amplificador estropeado que esté instalado entre medias de la radio y esos altavoces.
Llegados a este punto, tú sabrás lo que te quieres gastar en audio.
Con una pareja de altavoces decentes de 2 o 3 vías y una radio que ofrezca una calidad de audio decente ya tienes un sonido disfrutable. Ahí tienes unos 200€ en total, entre radio y altavoces (suponiendo que tu radio actual sea china de calidad de audio pésima, que igual no es el caso).
A mi me gusta tener un audio decente pero sin llenar el coche de altavoces tampoco, así que cuento lo que yo haría para que veas un caso diferente:
- Radio decente (unos 200 - 300€). En mi caso prefiero las radios sin pantallita. Si quieres pantallita duplica el precio.
- Pareja de altavoces de vías separadas (un kit de medios + tweeters con su propio filtro pasa banda específico para que se complementen de le mejor forma posible) instalados como altavoces delanteros (unos 100 - 200€).
- Pareja de 6x9 instalados como altavoces traseros (unos 100€).
- Subwoofer pequeño de alrededor de 8" con su propio cajón de graves y alimentado mediante un amplificador monocanal (200 - 400€).
- Cables RCA, fusible y porta-fusible gordo, planchas de aislante acústico y miscelánea varia (supongamos 20€).
Es decir, unos 600 - 1000€ según las ofertas que encuentres o no, la calidad de los componentes que quieras comprar, etc.
Por ejemplo solo en tema de aislante acústico te puedes gastar lo que quieras. Si te pones a forrar todo el interior del chasis con las planchas anti-vibración Dynamat, te puedes dejar quizás como 500€ solo en eso.
Eso sí, si quieres un audio de calidad, evitar vibraciones es algo clave. No te digo que te gastes 500€ en Dynamat, pero cuando estás haciendo la instalación del audio te aconsejo que pongas bridas, espumas o lo que veas en todas las cosas que veas que están sueltas y pueden vibrar y hacer ruido. Por ejemplo atar con bridas un mazo de cables que pasa por al lado de un tubo de hierro, poner una espumita entre dos trozos de plástico del interior que rozan, etc.
Hacer todo esto en plan riguroso te consume muchísimo tiempo, pero vale calderilla. Y es especialmente importante si montas uno o varios subwoofers que van a generar muchísimas vibraciones en todo el coche. Si no montas subwoofer quizás te lo puedas ahorrar. Aunque en tu caso, con plásticos del interior medio sueltos y tal, imagino que tendrás bastantes grillos en el interior, así que te podría venir bien mirarlo.