Club Celica España
Toyota Celica => Toyota Celica => Mensaje iniciado por: Elektro en March 24, 2017 - 00:17:51
-
Como dice el titulo, tengo el ralenti sobre las 2000 rpm en frió y llegando a las 2500 en caliente.
Celica 1.6 16v 1990 87Kw
He revisado la entrada de aire y el funcionamiento de la mariposa. No he detectado nada extraño (Tampoco es que la mecánica sea lo mio, así que lo consulte). Entonces me centre en el sensor de acelerador (Throttle Position Sensor) y observé que estaba partido por dentro. Creyendo haber encontrado el problema, pedí la pieza nueva.
Tras cambiar la pieza, no hemos solucionado nada.
Como dato, deciros que el consumo lo mantengo en unos 7 litros fuera de ciudad sin apretarle demasiado (medias de 110). La combustión parece buena, no hay humos raros.
¿Que se os ocurre?
-
Como dice el titulo, tengo el ralenti sobre las 2000 rpm en frió y llegando a las 2500 en caliente.
Celica 1.6 16v 1990 87Kw
He revisado la entrada de aire y el funcionamiento de la mariposa. No he detectado nada extraño (Tampoco es que la mecánica sea lo mio, así que lo consulte). Entonces me centre en el sensor de acelerador (Throttle Position Sensor) y observé que estaba partido por dentro. Creyendo haber encontrado el problema, pedí la pieza nueva.
Tras cambiar la pieza, no hemos solucionado nada.
Como dato, deciros que el consumo lo mantengo en unos 7 litros fuera de ciudad sin apretarle demasiado (medias de 110). La combustión parece buena, no hay humos raros.
¿Que se os ocurre?
¿2500 rpm en caliente y 2000 rpm en frío? Será al revés, ¿no?
En frío es normal, pero en caliente debería estar en torno a las 1000 rpm. ¿Coge temperatura el coche?
-
Tal y como lo cuento Alvaro.
Aun y todo 2000 rpm en frió me parece una pasada.
Según mi mecánico.......descartando cosas, tiene que ser que chupe aire por algún lado que no debe (no soy mecánico así que tengo que confiar). Pero el caso es que he revisado todos los tubos y parecen estar bien.
Ando un poco perdido. La verdad es que ya no se por donde tirar. Creo que me tocara llevarlo a la casa para que me orienten y saquen los cuartos, pssss.
PD: no se calienta. llega a la mitad y se queda clavada la aguja.
-
Tal y como lo cuento Alvaro.
Aun y todo 2000 rpm en frió me parece una pasada.
Según mi mecánico.......descartando cosas, tiene que ser que chupe aire por algún lado que no debe (no soy mecánico así que tengo que confiar). Pero el caso es que he revisado todos los tubos y parecen estar bien.
Ando un poco perdido. La verdad es que ya no se por donde tirar. Creo que me tocara llevarlo a la casa para que me orienten y saquen los cuartos, pssss.
PD: no se calienta. llega a la mitad y se queda clavada la aguja.
2.000 rpm en frío no es raro. En mi Celica actual curiosamente no pasa (el ralentí nunca pasa de 1.000 rpm), pero en el otro Celica que tuve sí que subía el ralentí a 1.500 rpm o incluso 2.000 rpm si hacía mucho frío. Y en el Levin que tengo ahora con mucho frío lo he llegado a ver casi a 3.000 rpm :roto2:
Pero al calentar debería estar en unas 700 - 800 rpm.
La verdad ni idea de qué puede ser. ¿Has mirado que no tengas ningún tubito rajado?
-
Tal y como lo cuento Alvaro.
Aun y todo 2000 rpm en frió me parece una pasada.
Según mi mecánico.......descartando cosas, tiene que ser que chupe aire por algún lado que no debe (no soy mecánico así que tengo que confiar). Pero el caso es que he revisado todos los tubos y parecen estar bien.
Ando un poco perdido. La verdad es que ya no se por donde tirar. Creo que me tocara llevarlo a la casa para que me orienten y saquen los cuartos, pssss.
PD: no se calienta. llega a la mitad y se queda clavada la aguja.
Ya te digo que 2000 rpm en el primer arranque de la mañana, es muy normal. Aquí a las 6:45 de la mañana, que es cuando arranco, no hacen menos de 15°C y mi coche encima duerme en garaje, y las 1800 rpm las veo todos los días.
Si por cualquier motivo el coche pasa tiempp en algún lugar más frío y a la intemperie, más de 2000 rpm durante algún minuto no es raro.
Tal y como lo cuento Alvaro.
Aun y todo 2000 rpm en frió me parece una pasada.
Según mi mecánico.......descartando cosas, tiene que ser que chupe aire por algún lado que no debe (no soy mecánico así que tengo que confiar). Pero el caso es que he revisado todos los tubos y parecen estar bien.
Ando un poco perdido. La verdad es que ya no se por donde tirar. Creo que me tocara llevarlo a la casa para que me orienten y saquen los cuartos, pssss.
PD: no se calienta. llega a la mitad y se queda clavada la aguja.
2.000 rpm en frío no es raro. En mi Celica actual curiosamente no pasa (el ralentí nunca pasa de 1.000 rpm), pero en el otro Celica que tuve sí que subía el ralentí a 1.500 rpm o incluso 2.000 rpm si hacía mucho frío. Y en el Levin que tengo ahora con mucho frío lo he llegado a ver casi a 3.000 rpm :roto2:
Pero al calentar debería estar en unas 700 - 800 rpm.
La verdad ni idea de qué puede ser. ¿Has mirado que no tengas ningún tubito rajado?
Exacto. El mío a ralentí se queda en torno a las 900 rpm.
-
Hay unos tubos que regulan eso. Tienes una fuga en uno , a mi me pasó. Además me pasaba exáctamente eso
Son unos negros que están detrás del colector de admisión en mi caso . Revisa todos esos manguitos, esta uno rajado seguro .
Suena , intenta encontrar el sonido , lo notarás sobretodo en el segundo que apagas el motor
-
prueba a quitarle el sensor de temp del anticongelante y compruebalo con el multimetro.. si falla, la ecu entiende cosas raras y sube las rpm... pueden ser mas cosas pero por descartar... lo que dicen por ahi de los tubitos tambien puede ser aunque si fuese eso si que sube a 2000 pero muy inestable no queda en 2000 clavao.. por lo menos eso pasaba en el 3sge del 5gen que tenia...
-
prueba a quitarle el sensor de temp del anticongelante y compruebalo con el multimetro.. si falla, la ecu entiende cosas raras y sube las rpm... pueden ser mas cosas pero por descartar... lo que dicen por ahi de los tubitos tambien puede ser aunque si fuese eso si que sube a 2000 pero muy inestable no queda en 2000 clavao.. por lo menos eso pasaba en el 3sge del 5gen que tenia...
me paso lo mismo, se subia algunas veces solo al ralenti, despues de unas cuantas vueltas al coche saque el sensor y puse otro y solucionado :drinks:
-
Vamos a recopilar datos, ya que empezamos el post en presentaciones.
No tiene ninguna fuga en ningún tubo. No he probado lo del sensor de temperatura aun aunque no creo que vaya por hay la cosa.
Tras cambiar el Throttle Position Sensor que estaba partido por dentro no se produjo ningún cambio.
Probando al azar soltando y tapando tubos, di con el responsable. Fue soltarlo y bajar el ralenti hasta las 1200 rpm.
Es el tubo del sensor assy, vacuum, no se que función tiene exactamente.
El repuesto esta de camino junto con las bujías, filtros, aceite, tratamiento para limpiar el circuito de agua y anticongelante.
Después se reguló un poco el avance del motor y ya se queda en frió en 1000 rpm y en caliente en 800 rpm
Por aprovechar el tiempo me dio por limpiar las bujías y me quede con uno de los cables en la mano sin el terminal.
Tras intentar ajustarlo lo máximo posible (evitando petardazos de gasolina quemada en el tubo de escape), el consumo se me ha disparado sobre los 15 litros.
Hoy le he cambiado el cable y aun no he tenido tiempo de probar el consumo. Espero que solo fuera por la mala combustión.
Estoy con la duda si el consumo se debe al cable, a soltarle el tubo del sensor o a tocarle el avance del encendido.
Como no sea el cable, menuda ruina hasta que me lleguen las piezas. Eso o dejarlo revolucionado.
¿Creéis que el avance del motor o el sensor puede provocar un consumo tan elevado? Antes lo mantenía en carretera a 7 litros (modo economy)
Mañana saldré de dudas con lo del cable.
-
Vamos a recopilar datos, ya que empezamos el post en presentaciones.
No tiene ninguna fuga en ningún tubo.
No he probado lo del sensor de temperatura aun aunque no creo que vaya por hay la cosa.
Tras cambiar el Throttle Position Sensor que estaba partido por dentro no se produjo ningún cambio.
Probando al azar soltando y tapando tubos, di con el responsable. Fue soltarlo y bajar el ralenti hasta las 1200 rpm.
Es el tubo del sensor assy, vacuum, no se que función tiene exactamente.
El repuesto esta de camino junto con las bujías, filtros, aceite, tratamiento para limpiar el circuito de agua y anticongelante.
Después se reguló un poco el avance del motor y ya se queda en frió en 1000 rpm y en caliente en 800 rpm
Por aprovechar el tiempo me dio por limpiar las bujías y me quede con uno de los cables en la mano sin el terminal.
Tras intentar ajustarlo lo máximo posible (evitando petardazos de gasolina quemada en el tubo de escape), el consumo se me ha disparado sobre los 15 litros.
Hoy le he cambiado el cable y aun no he tenido tiempo de probar el consumo. Espero que solo fuera por la mala combustión.
Estoy con la duda si el consumo se debe al cable, a soltarle el tubo del sensor o a tocarle el avance del encendido.
Como no sea el cable, menuda ruina hasta que me lleguen las piezas. Eso o dejarlo revolucionado.
¿Creéis que el avance del motor o el sensor puede provocar un consumo tan elevado? Antes lo mantenía en carretera a 7 litros (modo economy)
Mañana saldré de dudas con lo del cable.
te ha pasado eso de la noche a la mañana ? o lo compraste asi?
el sensor de temperatura del motor... puede q si sea el causante.... lo encuentras por 15€ o así.... yo no descartaría cambiarlo...
si has cambiado el throttle position sensor... te habrás fijado q se peude regular no? ....... y q subes o bajas el ralenti.... no lo logras dejar bien al cambiarlo?.. leyendo lo siguiente mejor no toques el sensor de posicion de la mariposa/acelerador xD
el sensor assy vacum es una válvula de "vacío" ... igual la tienes tocada .. no cierra y por eso te pasa eso....
al tocar todo eso es muy posible q suba tanto el consumo si ... es más... unos malos cables de bujías pueden ocasionar eso....
-
Pattito, si sigues mi post desde la presentación verás un poco más clara la evolución. He soltado todo de golpe por recopilar datos.
Por 350€ un celica sin golpes y andando......Me tentó restaurarlo.
Si es cierto que lo he tocado mucho sin probarlo bien, así que ahora tengo que ver que es exactamente lo que he tocado para que se dispare el consumo.
Mañana tengo que hacerle unos kilómetros, ya os contaré.
-
Confirmado, el cable de bujía era el responsable del consumo.
Con el cable nuevo a vuelto a la normalidad.
Esperaré a la puesta a punto para seguir con la restauración.
-
Falsas esperanzas.....
No se si tendría el viento a favor o que.... pero cuando he ido al trabajo la aguja apenas se ha movido y a la vuelta se la ha tragado de golpe.
Ayer me quede sin gasolina, le eché 30€ y después de hacerle 60 km ya llevo 10 km en reserva.
Hasta que no me lleguen los repuestos no se por donde cojones tirar.
¿Como es de regular vuestra aguja?
¿Que consumos hacéis?
En el viaje de ir a comprarlo calculé 7 litros ¿Se me fue la olla?
Lo dicho, que estoy un poco desilusionado y hasta que no me lleguen los repuestos no se por donde tirar.
-
Falsas esperanzas.....
No se si tendría el viento a favor o que.... pero cuando he ido al trabajo la aguja apenas se ha movido y a la vuelta se la ha tragado de golpe.
Ayer me quede sin gasolina, le eché 30€ y después de hacerle 60 km ya llevo 10 km en reserva.
Hasta que no me lleguen los repuestos no se por donde cojones tirar.
¿Como es de regular vuestra aguja?
¿Que consumos hacéis?
En el viaje de ir a comprarlo calculé 7 litros ¿Se me fue la olla?
Lo dicho, que estoy un poco desilusionado y hasta que no me lleguen los repuestos no se por donde tirar.
El depósito del Celica hay que tener experiencia para entenderlo, porque es muy puñetero.
Si llenas el depósito hasta que salta la manguera (unos 45-50 litros en total hay en el depósito), te va a durar la primera mitad del depósito un poco más que la segunda. Yo suelo hace unos 250 km con la primera mitad y 200 km más tarde, con unos 450 km, lleno (no me gusta llegar a la reserva).
Sin embargo, si llenas el depósito hasta arriba (60 litros en total), Puedes hacer casi 100 km sin que la aguja baje de la F y en total la primera mitad te podría durar 300 o 350 km.
Hacer consumo de 7 litros (con algo) es lo más normal en este coche, pero más bien rondando los 7,5 L/100 km. Este coche lo que tiene, según mi experiencia, es que si vas pisando huevos haciendo una conducción económica, te va a gastar como mínimo alrededor de 7,2 - 7,3 L/100 km, y si haces una conducción despreocupada incluso pisándole en alguna incorporación, te sube alrededor de 0,5 L/100 km, o sea unos 7,7 - 7,8 L/100 km.
Es muy importante, para sacar una media real fiable, que llenes el depósito hasta un nivel que puedas repetir, quiero decir, si lo llenas hasta arriba del todo, es probable que en el siguiente repostaje no lo llenes exactamente igual.
Mi recomendación es que llenes el depósito apretando el gatillo de la manguera al máximo, así hasta que salte sola, entonces paras y ya está. Entonces pones el cuenta km parcial a 0, circulas con el coche como normalmente hasta que gastes el depósito, llenas de nuevo con la misma metodología y ya haces una regla de 3 para saber el consumo.
Mi consumo medio real está en 8 L/100 km prácticamente exactos, pero cada día va bajando un poquito más :nuse:. Yo siempre lleno los depósitos de la misma manera y apunto todos los datos en una hoja de cálculo que me he hecho, te dejo un extracto:
(https://s20.postimg.cc/mgrs0pe2l/Gasolina_Toyota_Celica-1.jpg)
Como podrás ver, el consumo medio total está en 8,13 L/100 km, pero es porque el último depósito salió una media no real de 9,75 L/100 km, ¿por qué? Porque por error el depósito fue llenado hasta arriba y no como yo lo lleno siempre, por tanto matemáticamente he hecho los mismos km pero con más litros. No es problema, no es la primera vez que me pasa; en el próximo depósito con llenarlo como lo lleno siempre, saldrá una media inferior a la real de ese depósito, y la media de ambos depósitos, el alto y el bajo, pues da una media ya 100% real :sisi:.
En este enlace (https://www.spritmonitor.de/en/detail/829035.html) también puedes ver todos los detalles de mi coche, pero bueno me fío más de mi hoja de cálculo :roto2:.
Por cierto, también ten en cuenta que uso el aire acondicionado, eso sube algo siempre el consumo.
Saludos :drinks:.
-
Te has pasado con la hoja de calculo :sisi:
Eso es ser meticuloso y lo demás son tonterías.
Si me quedo sin gasolina dos veces....también saco el consumo :smoker:
La aguja si es una cabrona, con cualquier inclinación cambia y es imprecisa.
Gasta mucho y hasta que no lleguen los repuestos no voy a poder comprobar nada :facepalm:
Tengo demasiados factores ahora mismo, el sensor, el avance, las bujías, filtro o incluso unas 17 que lleva atrás (15" delante y 17" detrás).
Aunque no creo que influya mucho el tamaño de la llanta trasera. Supongo que no sera lo mas adecuado pero es un tema de neumáticos y dinero.
En resumen, que no se por donde tirar de momento.
-
Te has pasado con la hoja de calculo :sisi:
Eso es ser meticuloso y lo demás son tonterías.
Si me quedo sin gasolina dos veces....también saco el consumo :smoker:
La aguja si es una cabrona, con cualquier inclinación cambia y es imprecisa.
Gasta mucho y hasta que no lleguen los repuestos no voy a poder comprobar nada :facepalm:
Tengo demasiados factores ahora mismo, el sensor, el avance, las bujías, filtro o incluso unas 17 que lleva atrás (15" delante y 17" detrás).
Aunque no creo que influya mucho el tamaño de la llanta trasera. Supongo que no sera lo mas adecuado pero es un tema de neumáticos y dinero.
En resumen, que no se por donde tirar de momento.
Sí, la verdad es que soy bastante meticuloso con todo, sobre todo con el coche. Llevo al km todo el mantenimiento de mi coche. Saber el consumo exacto viene muy bien para darse cuenta de posibles problemas que pueda tener mi coche. Yo creo que haciéndole una puesta a punto, que aunque llevo el mantenimiento al día, hace tiempo que no le doy mimos extra, podría bajar alguna décima el consumo.
La aguja en mi caso no es muy imprecisa. Suele variar mas que con las inclinaciones con las curvas, pero sobre todo cuando queda poca gasolina en el depósito. No la catalogaría como una aguja imprecisa, es más, al contrario, es muy progresiva.
Te habrás fijado que al llenar el depósito, la aguja sube muy poco a poco. Igual con las inclinaciones, se toma su tiempo en variar, por tanto por una cuesta que subas en una momento determinado, no va a hacer que esté "bailando".
Como ya te hemos dicho, lo que tienes que hacer es hacerle una puesta a punto al coche ya, te lo está pidiendo a gritos. Lo ideal sería que buscaras 4 llantas iguales (lo ideal es no pasar de 16", en mi opinión) y que le hicieras una puesta a punto ya. No te vas a gastar mucho dinero con la puesta a punto, pues son bujías, filtros, aceite y a lo mejor cambiar los cables de las bujías. Obviamente la reparación del motor de arranque no la estoy contando, pues es algo que tienes que arreglar hagas la puesta a punto o no.
Saludos y suerte :drinks:.
-
No se quien tiene mas ganas de la puesta a punto, el coche o yo.
Los repuestos están de camino, los pedí en una pagina alemana. Supongo que para esta semana los tendré.
El sensor lo he tenido que pedir en USA, no lo encontraba mas cerca.
Tengo miradas unas llantas en 15", mas no las mueve bien.
¿Arranque?. No, el motor de arranque va bien. Quizá te hayas confundido con lo del avance motor.
-
No se quien tiene mas ganas de la puesta a punto, el coche o yo.
Los repuestos están de camino, los pedí en una pagina alemana. Supongo que para esta semana los tendré.
El sensor lo he tenido que pedir en USA, no lo encontraba mas cerca.
Tengo miradas unas llantas en 15", mas no las mueve bien.
¿Arranque?. No, el motor de arranque va bien. Quizá te hayas confundido con lo del avance motor.
Disculpa, me he confundido con @desmocelica :facepalm:.
Unas 16" las mueve igual de bien :drinks:.
-
Primeramente, que lleves 15" delante y 17" detrás no supone ningún problema. Puede que a los de la itv no les haga mucha gracia, pero por lo demás el coche no va a sufrir ni nada. Si pones 15" detrás también puede que ganes prestaciones, pero depende de más factores como ya se ha comentado varias veces por el foro.
Luego, tema gasolina. No te fíes un pelo de la aguja hasta que no la conozcas bien. En mi Celica por ejemplo me puedo hacer quizás unos 300km (si no recuerdo mal) hasta que la aguja baja de la F a la mitad, y otros 100km o así desde la mitad hasta la reserva. También me ha pasado de ir en un cuarto de depósito aprox. y que al entrar fuerte en una curva se encienda la luz de reserva instantáneamente, y la aguja casi abajo de todo. Luego sales de la curva y vuelve a subir.
También ir super feliz porque has hecho 150km y la aguja no ha bajado lo más mínimo. Apagas el coche, y al día siguiente cuando lo arrancas la aguja ha bajado medio centímentro :roto2:
Yo lo que hago es llenar el depósito hasta que corta la manguera siempre. Cuento los litros de gasolina que han entrado y los kms que he hecho con esos litros.
Con respecto a las piezas, te digo lo que le digo a todos: Lo primero siempre, pregunta en la Toyota. Los repuestos suelen ser caros, pero a veces te llevas sorpresas. Hay repuestos que quizás los consigues bastante bien de precio en la propia Toyota, y te ahorras problemas de envío, aduanas, etc. Y encima son piezas genuinas.
Si preguntas y no te convencen los precios (bastante probable, también hay que decirlo) puedes buscar por internet, pero no lo descartes de primeras :drinks:
-
Te doy toda la razón con lo de las piezas.
Por no moverme de casa.....ni pasar por la Toyota. :facepalm:
Por norma general no suele ser así pero como dices, alguna vez te pueden dar la sorpresa.
La verdad es que el sensor que he comprado en USA....podía haber preguntado.
Ya tarde, solo me queda esperar.
-
Creo que ya se por donde va el fallo.
Ya me llegaron los repuestos y le hice la puesta a punto (cambio de aceite, lubricante, filtros, bujías y el sensor).
Empecé por cambiarle el sensor porque creía que era lo mas probable pero.....no, sigue a 2000 vueltas.
Ya de carrerilla me lié con lo demás hasta llegar al filtro de gasolina. Hasta este punto, el coche ha ganado suavidad y me atrevería a decir que su consumo es el normal. Mañana le haré unos kilómetros y lo confirmaré.
Llegamos al problema.
Cuando le suelto el latiguillo superior......empieza a chorrear gasolina.
Mientras intento soltar el inferior (que no he podido) me doy cuenta que no deja de salir gasolina (sin la llave puesta).
Presiono con el dedo y corto la hemorragia.
Como no tenia mas tiempo hoy, he vuelto a montarlo.
Dándole vueltas a la cabeza....he llegado a una teoría. Podía haberla probado quitando la batería pero no he caído.
La bomba o la centralita no van bien. No creo que sea normal que siempre mantenga algo de presión.
Y para cambiar el filtro.....como no seas flash, pierdes litros.
Creo que esa pequeña presión que mantiene es la razón por la que se queda un poco acelerado.
¿Tiene lógica?
Si estoy en lo correcto....¿Como diferenciar fallo en la bomba o en la centralita?
¿Que opináis?
-
Creo que ya se por donde va el fallo.
Ya me llegaron los repuestos y le hice la puesta a punto (cambio de aceite, lubricante, filtros, bujías y el sensor).
Empecé por cambiarle el sensor porque creía que era lo mas probable pero.....no, sigue a 2000 vueltas.
Ya de carrerilla me lié con lo demás hasta llegar al filtro de gasolina. Hasta este punto, el coche ha ganado suavidad y me atrevería a decir que su consumo es el normal. Mañana le haré unos kilómetros y lo confirmaré.
Llegamos al problema.
Cuando le suelto el latiguillo superior......empieza a chorrear gasolina.
Mientras intento soltar el inferior (que no he podido) me doy cuenta que no deja de salir gasolina (sin la llave puesta).
Presiono con el dedo y corto la hemorragia.
Como no tenia mas tiempo hoy, he vuelto a montarlo.
Dándole vueltas a la cabeza....he llegado a una teoría. Podía haberla probado quitando la batería pero no he caído.
La bomba o la centralita no van bien. No creo que sea normal que siempre mantenga algo de presión.
Y para cambiar el filtro.....como no seas flash, pierdes litros.
Creo que esa pequeña presión que mantiene es la razón por la que se queda un poco acelerado.
¿Tiene lógica?
Si estoy en lo correcto....¿Como diferenciar fallo en la bomba o en la centralita?
¿Que opináis?
No tengo mucha idea, pero puede tener sentido lo que dices.
Prueba a desconectar un borne de la batería y comprueba si efectivamente, deja de haber presión en el circuito.
En el caso de que sea lo que comentas, para distinguir un fallo en la ECU o en la bomba sólo se me ocurre que pruebes con otra centralita. También te diría, para asegurarte de que la bomba, sea por la razón que sea, está funcionando siempre, que quitaras los asientos traseros (son dos clips) y pegaras bien la oreja, creo que en el lado del copiloto es donde está la bomba de gasolina, deberías escucharla.
-
Creo que ya se por donde va el fallo.
Ya me llegaron los repuestos y le hice la puesta a punto (cambio de aceite, lubricante, filtros, bujías y el sensor).
Empecé por cambiarle el sensor porque creía que era lo mas probable pero.....no, sigue a 2000 vueltas.
Ya de carrerilla me lié con lo demás hasta llegar al filtro de gasolina. Hasta este punto, el coche ha ganado suavidad y me atrevería a decir que su consumo es el normal. Mañana le haré unos kilómetros y lo confirmaré.
Llegamos al problema.
Cuando le suelto el latiguillo superior......empieza a chorrear gasolina.
Mientras intento soltar el inferior (que no he podido) me doy cuenta que no deja de salir gasolina (sin la llave puesta).
Presiono con el dedo y corto la hemorragia.
Como no tenia mas tiempo hoy, he vuelto a montarlo.
Dándole vueltas a la cabeza....he llegado a una teoría. Podía haberla probado quitando la batería pero no he caído.
La bomba o la centralita no van bien. No creo que sea normal que siempre mantenga algo de presión.
Y para cambiar el filtro.....como no seas flash, pierdes litros.
Creo que esa pequeña presión que mantiene es la razón por la que se queda un poco acelerado.
¿Tiene lógica?
Si estoy en lo correcto....¿Como diferenciar fallo en la bomba o en la centralita?
¿Que opináis?
-
mecago en la puta... había escrito la de dios y no se publicó :roto2:
resumen:
(https://ci.catcar.info/toyota_/euro/220744%20.png)
(https://ci.catcar.info/toyota_/euro/MAD018C.png)
el filtro de gasolina dos mangueras.... la de abajo a la bomba directamente la de arriba a la rampa.
cuando apagas el coche no tiene q tener presión; pero eso no modifica en nada el ralentí..... porq lo q hace q se inyecte más o menos es el regulador de presión de combustible en la rampa ( mira la foto .. el q va a la izkierda de todo en la rampa) ....
OJO !!!!
El regulador de presión hace su función a través del vacío !!! y en post atrás hablaste de :
ensor assy, vacuum
asiq puede q venga de ahí si ya cambiaste el "throttle sensor" ...........
al apagar el coche y quitar el tubo de abajo del filtro de gasolina puedes tener un momento gasolina a poca presión porq no descarga el circuito.... pero no debería ser más de unos segundos y poca cantidad....
como dijo alvaro... levanta los asientos traseros .. ahí van las clemas o conectores de la bomba de gasolina si quieres desconectarla... aunq casi seguro q no es eso... sino la escucharías...
saludos.
-
Buenos días.
El sensor de posicionamiento de la mariposa ya está cambiado. El sensor de vacio también está cambiado.
Pattito, tu te refieres al nº 23280 ¿verdad?
Pues si este sensor es el encargado de controlar la presión de combustible que pasa a los inyectores....tambien podría ser el problema.
La bomba no se oye funcionar, por lo menos a un nivel normal (tampoco podría parar con el dedo la fuga si diera toda su presión).
Hoy llendo al trabajo parece que ha consumido lo que debería. (ya veremos la vuelta, porque la otra vez me engaño).
No le quité la bateria porque en ese momento no caí y ademas se me hacia tarde.
Eso lo dejo para el proximo rato que le meta.
Intentaré cambiar el filtro con la bateria quitada.
Eso si soy capaz de soltar el manguito metálico que parece soldado.
-
Buenos días.
El sensor de posicionamiento de la mariposa ya está cambiado. El sensor de vacio también está cambiado.
Pattito, tu te refieres al nº 23280 ¿verdad?
Pues si este sensor es el encargado de controlar la presión de combustible que pasa a los inyectores....tambien podría ser el problema.
La bomba no se oye funcionar, por lo menos a un nivel normal (tampoco podría parar con el dedo la fuga si diera toda su presión).
Hoy llendo al trabajo parece que ha consumido lo que debería. (ya veremos la vuelta, porque la otra vez me engaño).
No le quité la bateria porque en ese momento no caí y ademas se me hacia tarde.
Eso lo dejo para el proximo rato que le meta.
Intentaré cambiar el filtro con la bateria quitada.
Eso si soy capaz de soltar el manguito metálico que parece soldado.
el 23280 es el regulador de presión de gasolina en rampa.....
quita el tubito de ese regulador , el pequeñito q no lleva presillas ni rosca niu nada y va al pulmón de admisión y mira si "chupa" .....
-
Localizado el fallo!! :sisi:
Hoy he podido meterle otro ratito al coche y por fin he dado con el problema.
Al final cambie el filtro de gasolina, no se cuanta mierda tendría pero....ha bajado el ralenti hasta las 1500 rpm.
Ya estaba bastante contento con este ralenti pero seguía siendo molesto y me puse a comprobar el pulmón de la rampa de inyectores como me dijo Pattito. Succionaba bien.
Volví a comprobar la mariposa del aire y ....... hay lo descubrí. Si le quito el tope y la fuerzo con la mano el ralenti se queda en las 1000 rpm clavado. Pero......en cuanto doy el primer pisotón ya no vuelve a su sitio y suben las rpm. Aparte da un tirón al soltarse.
El problema ahora es que no se como funciona esta pieza. En mi primera inspección ocular la vi muy limpia así que la suciedad no creo que sea la causante.
¿Alguien sabe su funcionamiento?
Porque aparte del acelerador, hay otro "botón" (regulable como el acelerador) que no se que función tiene. Tampoco entiendo porque pasa el refrigerante por esa pieza.
Por si no he explicado bien de que pieza hablo, es toda la que sale en el cuadro derecho de la 2ª foto.
El fallo esta localizado pero aun estoy muy perdido :nuse:
Que ganas tengo de acabar la mecánica y poder centrarme en la estética y la música :smoker:
-
En la mariposa (la pieza que señalas) hay un tapon negro, lo levantas y hay un tornillo.
Ese tornillo ajusta el ralenti, si esta estable y no ves nada mas que pueda estar mal. Cierras un poco el tornillo con el coche arrancado e ira bajando el ralenti.
Cada vez que lo ajustes un poco, da un aceleron, para que la mariposa quede en su sitio de reposo, y no te quede muy alto o muy bajo.
-
haz lo q te comenta rafa... deberías solucionarlo..... ya nos cuentas.
-
Para que te hagas una idea, aunque el mio es un 2.0 debe tener algo similar el tuyo.
En esta foto de mi coche te marco donde es el tapon del que hablo.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170521/90d08045f01d0c13bc7621c7f1792e61.jpg)
-
(https://s26.postimg.cc/7ulpp6vy1/20170522_194929.jpg) (https://postimg.cc/image/cghtxjhh1/)
(https://s26.postimg.cc/4p13yzdbt/20170522_194943.jpg) (https://postimg.cc/image/a0g0jozed/)
Acabo de mirar y el tapón mio no tiene pinta de salir. Creo que solo se puede regular con los topes y si os fijáis no llega a tocar por 1 mm.
Si lo fuerzo se queda pero cuando acelero ya no vuelve hasta atrás.
-
Pues desde el tope tambien puedes ajustarlo. Afloja primero la tuerca, luego el esparrago lo vas sacando hasta que tope y se te quede a su regimen.
-
Toma dos, repetimos.
Igual es que no me he explicado bien.
(https://s26.postimg.cc/gxanflcmx/Milimetro.jpg) (https://postimg.cc/image/lvy5u4gfp/)
Aquí he señalado el problema. Como veis en el circulo rojo, el acelerador no llega a tocar con el tope.
Si lo fuerzo con la mano para que llegue... el ralenti se queda perfecto.
Pero en cuanto acelero ya no vuelve a la posición donde lo había dejado con la mano.
Ademas en el primer acelerón se nota un tirón cuando se desatasca.
-
eso tiene fácil solución...
la parte izkierda de la foto.. ves el cable de acelerador... con 2 tuercas? q le sigue el capuchón de goma negro?
vas ajustando esas tuercas para q el cable afloje ..... y lo dejas fetén...
-
eso tiene fácil solución...
la parte izkierda de la foto.. ves el cable de acelerador... con 2 tuercas? q le sigue el capuchón de goma negro?
vas ajustando esas tuercas para q el cable afloje ..... y lo dejas fetén...
Claro destensar el cable. No variar el tope de la mariposa.
-
!Que no es tan sencillo¡
Cuando digo que no se de mecánica......no quiero decir que no sepa como funciona un tornillo y una tuerca :facepalm:
!La sirga del acelerador no esta tensa¡
Prestad atención al detalle de que se queda duro y hace un "clack" al soltarse en el primer pisotón.
Hoy mismo he probado a "superengrasar" las zonas móviles y he notado algo de mejoría pero hay algo dentro que falla.
A mi parecer, sin haber tenido tiempo para estudiar el funcionamiento exacto creo que es problema de lo que hace girar esa pieza. No se si lleva algún rodamiento o como gira. Supongo que habrá un bulón que comunique con la mariposa.
En cuanto tenga unos días libres (por si no lo dejo operativo en el día) me pondré a desmontarlo. Espero que se puedan encontrar los repuestos y no tenga que comprar la pieza entera, que ya llevo dos sensores nuevos por llevar.
¿Os ha tocado desmontar esta pieza?
-
!Que no es tan sencillo¡
Cuando digo que no se de mecánica......no quiero decir que no sepa como funciona un tornillo y una tuerca :facepalm:
!La sirga del acelerador no esta tensa¡
Prestad atención al detalle de que se queda duro y hace un "clack" al soltarse en el primer pisotón.
Hoy mismo he probado a "superengrasar" las zonas móviles y he notado algo de mejoría pero hay algo dentro que falla.
A mi parecer, sin haber tenido tiempo para estudiar el funcionamiento exacto creo que es problema de lo que hace girar esa pieza. No se si lleva algún rodamiento o como gira. Supongo que habrá un bulón que comunique con la mariposa.
En cuanto tenga unos días libres (por si no lo dejo operativo en el día) me pondré a desmontarlo. Espero que se puedan encontrar los repuestos y no tenga que comprar la pieza entera, que ya llevo dos sensores nuevos por llevar.
¿Os ha tocado desmontar esta pieza?
vale vale.. q se traba entonces....
-
!Que no es tan sencillo¡
Cuando digo que no se de mecánica......no quiero decir que no sepa como funciona un tornillo y una tuerca :facepalm:
!La sirga del acelerador no esta tensa¡
Prestad atención al detalle de que se queda duro y hace un "clack" al soltarse en el primer pisotón.
Hoy mismo he probado a "superengrasar" las zonas móviles y he notado algo de mejoría pero hay algo dentro que falla.
A mi parecer, sin haber tenido tiempo para estudiar el funcionamiento exacto creo que es problema de lo que hace girar esa pieza. No se si lleva algún rodamiento o como gira. Supongo que habrá un bulón que comunique con la mariposa.
En cuanto tenga unos días libres (por si no lo dejo operativo en el día) me pondré a desmontarlo. Espero que se puedan encontrar los repuestos y no tenga que comprar la pieza entera, que ya llevo dos sensores nuevos por llevar.
¿Os ha tocado desmontar esta pieza?
vale vale.. q se traba entonces....
Si se traba. Me temo que es la mariposa que no funciona bien. O al menos eso pienso.
Revisa que este bien apretado el eje, por si se ha aflojado algunas de las tuercas y se inclina, haciendo que se trabe.
-
Ahora que esta hecha la puesta a punto y hace calorcito, le he hecho unos cuantos kilómetros al coche.
Parece que con el uso y varios engrases la cosa ha mejorado bastante. Ahora es raro que se quede enganchado y las revoluciones se mantienen estables. Cuando alguna vez se queda acelerado, el solo se baja en unos segundos.
Supongo que llevaría bastante tiempo parado y el uso le ha venido bien.
Aunque el fallo no este solucionado al 100%, no voy a perder mas tiempo en esto.
Muchas horas y dos sensores nuevos para que se solucione casi solo :cray:
-
si es un tema de engrases etc... compra grasa de litio .. o vaselina y dale bien cada x tiempo un poco..... debería ser más suave su funcionamiento... no te pases tampoco impregnando todo q luego se llena todo de mierda xD
saludos.
-
Falsas esperanzas.....
No se si tendría el viento a favor o que.... pero cuando he ido al trabajo la aguja apenas se ha movido y a la vuelta se la ha tragado de golpe.
Ayer me quede sin gasolina, le eché 30€ y después de hacerle 60 km ya llevo 10 km en reserva.
Hasta que no me lleguen los repuestos no se por donde cojones tirar.
¿Como es de regular vuestra aguja?
¿Que consumos hacéis?
En el viaje de ir a comprarlo calculé 7 litros ¿Se me fue la olla?
Lo dicho, que estoy un poco desilusionado y hasta que no me lleguen los repuestos no se por donde tirar.
El depósito del Celica hay que tener experiencia para entenderlo, porque es muy puñetero.
Si llenas el depósito hasta que salta la manguera (unos 45-50 litros en total hay en el depósito), te va a durar la primera mitad del depósito un poco más que la segunda. Yo suelo hace unos 250 km con la primera mitad y 200 km más tarde, con unos 450 km, lleno (no me gusta llegar a la reserva).
Sin embargo, si llenas el depósito hasta arriba (60 litros en total), Puedes hacer casi 100 km sin que la aguja baje de la F y en total la primera mitad te podría durar 300 o 350 km.
Hacer consumo de 7 litros (con algo) es lo más normal en este coche, pero más bien rondando los 7,5 L/100 km. Este coche lo que tiene, según mi experiencia, es que si vas pisando huevos haciendo una conducción económica, te va a gastar como mínimo alrededor de 7,2 - 7,3 L/100 km, y si haces una conducción despreocupada incluso pisándole en alguna incorporación, te sube alrededor de 0,5 L/100 km, o sea unos 7,7 - 7,8 L/100 km.
Es muy importante, para sacar una media real fiable, que llenes el depósito hasta un nivel que puedas repetir, quiero decir, si lo llenas hasta arriba del todo, es probable que en el siguiente repostaje no lo llenes exactamente igual.
Mi recomendación es que llenes el depósito apretando el gatillo de la manguera al máximo, así hasta que salte sola, entonces paras y ya está. Entonces pones el cuenta km parcial a 0, circulas con el coche como normalmente hasta que gastes el depósito, llenas de nuevo con la misma metodología y ya haces una regla de 3 para saber el consumo.
Mi consumo medio real está en 8 L/100 km prácticamente exactos, pero cada día va bajando un poquito más :nuse:. Yo siempre lleno los depósitos de la misma manera y apunto todos los datos en una hoja de cálculo que me he hecho, te dejo un extracto:
([url]https://s20.postimg.cc/mgrs0pe2l/Gasolina_Toyota_Celica-1.jpg[/url])
Como podrás ver, el consumo medio total está en 8,13 L/100 km, pero es porque el último depósito salió una media no real de 9,75 L/100 km, ¿por qué? Porque por error el depósito fue llenado hasta arriba y no como yo lo lleno siempre, por tanto matemáticamente he hecho los mismos km pero con más litros. No es problema, no es la primera vez que me pasa; en el próximo depósito con llenarlo como lo lleno siempre, saldrá una media inferior a la real de ese depósito, y la media de ambos depósitos, el alto y el bajo, pues da una media ya 100% real :sisi:.
En este enlace ([url]https://www.spritmonitor.de/en/detail/829035.html[/url]) también puedes ver todos los detalles de mi coche, pero bueno me fío más de mi hoja de cálculo :roto2:.
Por cierto, también ten en cuenta que uso el aire acondicionado, eso sube algo siempre el consumo.
Saludos :drinks:.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero quiero hacerte una aportación http://fuel.io/ (http://fuel.io/)
Aunque la hoja de cálculo va genial, yo utilizo este y lo apunto todo en cada repostaje, además tiene buenas gráficas/estadísticas.
Un saludo
-
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero quiero hacerte una aportación [url]http://fuel.io/[/url] ([url]http://fuel.io/[/url])
Aunque la hoja de cálculo va genial, yo utilizo este y lo apunto todo en cada repostaje, además tiene buenas gráficas/estadísticas.
Un saludo
¡Gracias por el aporte!
A mí no me gustan las herramientas que son sólo para móviles, soy más de ordenador de toda la vida, y ya si eso, una app que complemente a la versión web.
Aparte de mi propia hoja de cálculo, también uso esta página, que yo creo que es la más famosa de todas las de este estilo y puedes buscar los consumos reales de muchísimos coches: Spiritmonitor.de (https://www.spritmonitor.de/en/detail/829035.html).
-
Gracias también a ti, en cuanto al tema en cuestión...
Creo que andas lejos del problema. Este coche es antiguo, por lo cual la centralita no hace nada con la bomba, solamente excita el relé y nada más. Ni centralita ni bomba serán el problema.
Me quedo con que tienes una toma de aire sin más. Mírate el tubo de gases que va de la tapa de balancines a la admisión, y el que viene de la válvula kanister. También puedes rociar un poco de autoarranque por la admisión (por la parte estanca), y si se acelera el coche es que coge aire por algún sitio... :nuse:
-
¡¡Solucionado!! :drinks:
Revisando el circuito del agua (porque me perdía un poco y no sabia de donde), vi que el circuito pasa por el acelerador. Allí había una pequeña fuga. Tras limpiarlo y solucionarlo, el coche ya no esta acelerado.
¡Starter automatico!, eso era la mierda que hacía que se quedase revolucionado.
Ahora si que esta solucionado 100%.
-
osea que el fallo es que te entraba el starter automatico a veces?' o como, no entendido lo de la fuga,que buscando la fuga encontrastes el fallo? o que la fuga era culpable del fallo.de que manera?
-
Yo tampoco entiendo nada. Los sistemas de inyección no llevan estárter automático. Eso es para los carburadores. ¿Qué es lo que has desmontado para solucionar la fuga de refrigerante en la mariposa? Entiendo que el solenoide que regula el ralentí.
-
Si os fijáis, el circuito de refrigeración pasa cerca de la mariposa. En ese lugar hay un sensor que abre un poco el paso de gasolina. El sensor detecta la temperatura del liquido y reacciona a consecuencia.
Lo he descubierto por casualidad corrigiendo una fuga que tenía. Solo he soplado con aire y reparado la fuga.
Ahora cuando esta frío se acelera hasta 1500 rpm y en caliente baja a 900 rpm.
Os vuelvo a repetir que no se mucho de mecánica, no se si el sensor se llama solenoide, starter o "sistema de aceleración en frío a través de un sensor en el circuito de refrigeración" :smoker:
La cosa es que ahora funciona como debería.
-
Si os fijáis, el circuito de refrigeración pasa cerca de la mariposa. En ese lugar hay un sensor que abre un poco el paso de gasolina. El sensor detecta la temperatura del liquido y reacciona a consecuencia.
Lo he descubierto por casualidad corrigiendo una fuga que tenía. Solo he soplado con aire y reparado la fuga.
Ahora cuando esta frío se acelera hasta 1500 rpm y en caliente baja a 900 rpm.
Os vuelvo a repetir que no se mucho de mecánica, no se si el sensor se llama solenoide, starter o "sistema de aceleración en frío a través de un sensor en el circuito de refrigeración" :smoker:
La cosa es que ahora funciona como debería.
claro... es el sensor de temperatura motor... y el del inyector de arranque en frío... si mide mal... la centralita para evitar una avería inyecta más gasolina....
(http://i730.photobucket.com/albums/ww302/charleysupra/CelicaEFIsensorsenders1-1.jpg)
-
¡¿Ahora?!
Esa información y la foto la necesitaba hace meses :facepalm:
Pero gracias, ahora conozco algo mas mi coche ;)
-
hola tengo el mismo problema que descrives...relanti alto y inestable.y tambien a veces se queda trabado un poco el pedal del acelerador.y estoy convencido que es lomismo que te paso a ti,lo que no me queda claro que solucionaste tu,cambiaste un sensor? o cual es el que tedio problemas?gracias
-
Perdona la tardanza, tengo el coche bajo una lona. Esperando que madure como el vino :P.
Ahora estoy liado con otro proyecto.
Yo no tuve que cambiar el sensor. Enredando se solucionó solo. En la foto de Pattito se ve perfectamente la pieza que estuve toqueteando. Desmonta, limpia y engrasa el muelle del acelerador. Y si no...sensor nuevo.