En lo que respecta al consumo de aceite, da igual que pongáis 5W40 o 10W40, ya que ambos tiene la misma viscosidad en caliente (40). La única diferencia es que el 10W40 es semi-sintético, y por sus características se recomienda no aguantarlo más de 10.000Kms, mientras que con el sintético 5W40 podéis realizar los cambios cada 15.000Kms sin ningún problema.
Dependiendo de la marca que compréis, también puede haber variaciones en el consumo a igualdad de viscosidad, en función del tipo y cantidad de aditivos que lleve el aceite en cuestión. A este respecto, está más que comprobado que el Castrol es uno de los aceites que mejor van para los motores Toyota, pues los aditivos que contiene crean una capa protectora sobre el bloque motor que sella las porosidades del aluminio. El 5W30 no lo debéis usar ni jartos de vino, a no ser que queráis descubrir lo que en realidad significa que un motor bebe aceite como un cosaco.
Por supuesto, ni se os ocurra comprar ni aditivos para el aceite, ni limpiadores, ya sean Motul, o sean de la marca que sean. Los limpiadores lo único que hacen es arrancar la capa protectora que han ido creando los aditivos que contiene el aceite, dejando el motor sin protección. La mierda que dicen que saca el limpiador no es tal "mierda", sino la costra del aceite adherida a las pareces del bloque, responsable, entre otras cosas, de evitar el consumo desmesurado de ese mismo aceite.
Por su parte, los aditivos para enriquecer el aceite son totalmente innecesarios, pues siempre que compremos aceites de primera calidad (pj. Castrol), esos aditivos ya vienen incluídos en el propio aceite; solo tenéis que leer el envase del aceite para informaros sobre este punto. Si compráis aditivos estáis tirando el dinero, pues además de estar pagando dos veces por el mismo producto, ese exceso de aditivos resulta incluso contraproducente, al crearse depósitos que pueden llegar a obstruir los orificios de lubricación, provocando el gripaje del motor.