Club Celica España


Autor Tema: TSUNAMI Japon 2011  (Leído 39016 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado adri89

  • Miembro de bronce
  • ***
  • Mensajes: 2.285
  • vvti
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #75 en: March 15, 2011 - 22:22:05 »
muchas gracias rubentxo por toda esta info tio!!!!
no puedo estar todo lo que me gustaria por el tema de japon y con pasarme por aqui ,me entero de todo,gracias otra vez,magnifico trabajo.   ;)
lo dicho ruben Tio, llego ahora del curso y con meterme aquí me entero de todo lo sucedido....

MUY BUEN CURRO TIO..... :drinks:

Pero x lo demás..... Ya dije yo en su dia que era inevitable esconder algo que se sabia a priori.....

Con 0.800 de radiaccion el los alrededores ( cosa que en chernovil se quedaron en 0.726 ) ya indicaba que el escape, precisamente pequeña no era.... :facepalm:










Para todos los amantes de los motores, y en especial a los amantes del celica.

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado __K.N.Y__

  • Kamikaze
  • *
  • Mensajes: 1.825
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #76 en: March 15, 2011 - 23:02:40 »
el reactor numero 4 esta ardiendo.........  :facepalm:
telediario noche

kornella 4ever

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #77 en: March 15, 2011 - 23:13:09 »
el reactor numero 4 esta ardiendo.........  :facepalm:
telediario noche


Asi es.

Internacional | 15/03/2011 - 14:42h    |    15/03/2011 - 22:58h

Se declara un incendio en el reactor 4 de la central de Fukushima

Japón teme una fuga masiva de radiactividad en la central de Fukushima tras la aparición de grietas en la vasija del reactor 2 | El comisario europeo de Energía: "No descarto lo peor en las próximas horas" | La policía anuncia que ha evacuado a todos los habitantes en un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta

Tokio. (Redacción y agencias).- Un nuevo incidente sacude a la central nuclear de Fukushima: tras tres explosiones y la aparición de grietas en la vasija del reactor 2, un incendio que se ha declarado pocos minutos antes de las 23:00 (hora española) está afectado al reactor 4 de la central.

La situación en la planta nuclear de Fukushima en Japón entró hoy en fase crítica tras un incendio y una nueva explosión que desataron el temor a una fuga masiva de radiactividad, que ya se está dejando sentir en Tokio, y la declaración de un radio de exclusión aérea de 30 kilómetros. Además, una fuerte réplica de 6,3 grados en la zona ha añadido tensión a la grave crisis nuclear que vive el país.

Para la UE no hay duda: el comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, ha afirmado tras la reunión de los representantes de los 27 para aprobar la realización de test de seguridad en las centrales europeas, que en Fukushima la situación es "apocalíptica": "En Japón hablamos de apocalipsis y creo que el término está particularmente bien escogido. Prácticamente todo está fuera de control y no desacrto que lo peor venga en las próximas horas".

El Gobierno ha reconocido que la radiactividad puede afectar a la población y ha ordenado la evacuación de 20 km de radio alrededor de la central y la creación de una zona de exclusión aérea de 30 km, en la que la población debe quedarse cerrada en sus casas. La situación más grave parece concentrarse en los reactores 2 y 3 de esa central, donde a primera hora de hoy tuvo lugar una explosión que, además de dañar el edificio de la unidad 2, parece haber afectado a su sistema de contención.

El ministro portavoz, Yukio Edano, consideró muy probable que esté dañado y advirtió de que los niveles de radiación de la central son lo suficientemente altos como para ser perjudiciales para la salud. Hay que añadir que la compañía operadora Tepco no puede llenar con agua el depósito de refrigeración de las barras de combustible usadas en el reactor 4 de la central, informó la agencia de noticias Kyodo. La situación ha llegado al extremo de que el primer ministro nipón espetó un "¿Qué diablos está pasando?" a los responsables de Tepco ante la falta de respuesta de éstos.




Esto acabara como chernobyl, :facepalm:




Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado LuisMT

  • Administrador
  • Divinidad Celikera
  • *****
  • Mensajes: 9.684
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #78 en: March 16, 2011 - 01:18:10 »

Esto acabara como chernobyl, :facepalm:


+1... no sé si seré yo, o es que soy muy negativo, pero por desgracia, creo que se ve venir...

por cierto, el post de la central de Chernobyl, interesantisimo, un 10 rubentxo ;)

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #79 en: March 16, 2011 - 13:39:25 »

Esto acabara como chernobyl, :facepalm:


+1... no sé si seré yo, o es que soy muy negativo, pero por desgracia, creo que se ve venir...

por cierto, el post de la central de Chernobyl, interesantisimo, un 10 rubentxo ;)


Gracias de nuevo Luis.

Bueno... Por desgracia esto sigue.

Lo titulares de hoy son: (Si... solo de hoy...)  :facepalm:


Ya son 3.676 los muertos y 7.558 los desaparecidos por el terremoto en Japón

Las autoridades esperan que estas cifras continúen subiendo, ya que en las últimas horas se han encontrado varios cuerpos en puntos de la costa nororiental

Internacional | 16/03/2011 - 06:03h


La central de Fukushima pasa unas horas a su suerte por la alta radiación

El ejército japonés se desplaza a la central para refrigerar por aire y por tierra con agua el reactor y evitar una explosión nuclear | Los 50 últimos trabajadores se les autoriza a volver a la planta tras abandonarla por las fugas radiactivas | Falla el sistema informático para medir la radiación

Internacional | 16/03/2011 - 06:08h


Otra fuerte réplica de 6 grados se deja sentir en Tokio

El seísmo sacudió la costa de Chiba (este de Japón) sin que fuese necesario emitir una alerta de tsunami

Internacional | 16/03/2011 - 06:52h


La eléctrica francesa EDF envía técnicos a la central de Fukushima

Los especialistas franceses en energía nuclear tratarán de aportar soluciones para refrigerar los reactores de la central japonesa y evitar explosiones

Internacional | 16/03/2011 - 09:22h


La amplitud de la tragedia: 12.000 personas muertas y desaparecidas

100.000 militares japoneses, ayudados por voluntarios extranjeros, peinan la zona devastada en busca de supervivientes

Internacional | 16/03/2011 - 09:33h


China suspende la aprobación de nuevas plantas nucleares

Pretenden revisar sus estándares de seguridad después de la explosión en la planta japonesa de Fukushima

Sucesos | 16/03/2011 - 12:45h


Francia asegura que Japón ha perdido el control de Fukushima

París pide a Air France que aumente la capacidad de sus vuelos entre Tokio y París y reduzca tarifas a 700 euros por trayecto

Internacional | 16/03/2011 - 13:05h


Los efectos del terremoto de Japón frustran una emisión de 500 millones de la Generalitat

El Govern preparaba una emisión a dos años al 5,5% de interés, pero se ha desestimado por la tensión de los mercados

Economía | 16/03/2011 - 13:14h


:facepalm: No hay mas que malas noticias...

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #80 en: March 16, 2011 - 14:38:25 »
Internacional | 16/03/2011 - 13:14h

Medios alemanes y franceses evacuan a sus periodistas de Tokio


Algunos periodistas nunca han cubierto una crisis nuclear y sus empresas han decidido evacuarles ante las fugas radiactivas



Hasta donde yo se, ahora mismo la cosa esta muy muy mal.

El famoso reactor esta descontrolado. Han evacuado todo. Esta mañana lei, que habian evacuado hasta las 50 personas que estaban trabajando en solucionar lo del reactor. EDITO: Los que hay no son 50. Son 180 los llamados "Liquidadores" que se han presentado voluntarios, para intentar solucionarlo.

Ahora he visto en la tele que esas personas estan trabajando en el reactor, sabiendo que van a morir, intentando sellar (ya no enfriar) las barras que han quedado al descubierto.

Es tal la radiación que hay en la zona, que han intentado con helicopteros militares enfriar el reactor arrojando litros de agua como en los incendios pero han tenido que desistir porque les era imposible con  tal cantidad de radiación en el ambiente.

El viento dirige la nube radiactiva hacia Tokio y ven un rayo de esperanza en que esta nevando en algunos sitios y los copos de nieve no dejan expandir o subir la radiación aun mas a la atmosfera.




En mi opinión personal, aunque estemos muy lejos, estos escapes terminan afectando al planeta entero. En la de chernobyl si que nos llego y en esta igual no tan directamente, pero la cantidad de canceres y cosas raras que han salido en estas ultimas decadas pueden ser consecuencia de este tipo de accidentes.

Un saludo.  :drinks:
« Última modificación: March 16, 2011 - 15:09:59 por rubentxo »

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado larry

  • Maestro
  • *
  • Mensajes: 4.557
  • mondeo wagon, clio 16v, clio 16s y astra 2.0 16v
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #81 en: March 16, 2011 - 15:34:35 »
tocayo te lo estas currando muchisimo, un 1000 para ti  ;)
y creo que yo opino como todo el mundo y esto termina como chernobyl pero a lo bruto :facepalm:

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #82 en: March 16, 2011 - 15:52:04 »
Gracias a todos.


Algun dato mas:

La televisión y el Instituto de Ciencias Radiológicas de Japón ya enseñan a sus ciudadanos a protegerse contra la radiación. Deben llevar guantes hasta dentro de casa.
miércoles 16 de marzo de 2011 14:26

La OMS reconoce una situación "extremadamente preocupante" en Japón.
miércoles 16 de marzo de 2011 14:13
(Organización Mundial de la Salud)

La Policía japonesa va a intentar refrigerar el reactor número 4 con un cañón de agua empleado habitualmente en las manifestaciones. AMPLIACIÓN. El fracaso de los helicópteros militares intentando refrigerar un reactor era un intento sobre el número 3.
miércoles 16 de marzo de 2011 13:38

El Gobierno nipón pide a sus ciudadanos no hacer acopio de combustible y se compromete a repartir toneladas de arroz para que la población no se quede sin comida. Las estanterías de muchos supermercados continúan vacías.
miércoles 16 de marzo de 2011 13:01


VIDEOS

La nueva ciudad fantasma. Despues del tsunami.
(Parece una pelicula. Es dificil hacerse a la idea)


Explicación de lo que ocurre en la central nuclear y porque sucede.
Esta en ingles, pero se puede entender.






Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado xaime80

  • Inmortal
  • *****
  • Mensajes: 1.736
  • CELICA T23
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #83 en: March 16, 2011 - 15:56:38 »
haber si para de haber desgracias en japon, yo tengo un primo alli de vacaciones y al principio estaba en una zona segura por lo que ponia en el facebook pero ahora hace unos dias que no escribe, espero que este bien y se venga en cuanto pueda
La unica forma de ignorar a la tentación es caer en ella!!! CELICA      Nurbürgring se sale!!!

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #84 en: March 16, 2011 - 16:41:45 »
Japón fue advertido sobre el riesgo nuclear por terremotos :facepalm: :facepalm: :facepalm:
16:04h | Europa Press
Varios papeles de Wikileaks publicados por The Telegraph revelan que las centrales nucleares japonesas no eran capaces de resistir terremotos de gran alcance.

Japón fue advertido hace más de dos años por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que las centrales nucleares no eran capaces de resistir terremotos de gran alcance, según varios papeles de Wikileaks publicados por The Telegraph.

Un funcionario de la agencia habría comunicado en 2008 que "las normas de seguridad estaban totalmente fuera de fecha y que un posible seísmo pondría en serios aprietos a las centrales eléctrica nucleares", según el cable recogido por The Telegraph.

Si ayer era el diario británico The Guardian el que publicaba el cable de la embajada estadounidense en Japón en el que el miembro de la Cámara Baja nipona Taro Kono criticaba las actividades de energía nuclear en Japón, este miercoles es el turno de The Telegraph con estas informaciones.

Tras estas advertencias de la OIEA, el Gobierno Japonés elaboró un programa de reformas para reforzar sus centrales nucleares ante hipotéticos terremotos con la construcción de un centro de respuesta de emergencia en la planta de Fukushima .

Pero las reformas sólo ofrecían garantías ante un temblor de magnitud máxima de 7,0 grados en la escala Richter. El seísmo del pasado viernes llegó a los 8,9 grados.

Estas informaciones, según The Telegraph, "añaden más presión" sobre el primer ministro japonés, Naoto Kan, que ha sido criticado ya que "se opuso a una orden judicial de cerrar otra planta de energía nuclear" en el oeste de Japón debido a "las preocupaciones de que no podía soportar terremotos de gran alcance por ocultar estas informaciones al resto de los países". :facepalm:



"Puede haber acontecimientos catastróficos en las próximas horas" en Japón.

Nuevas declaraciones polémicas del comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, que ayer ya calificó de "apocalipsis" la crisis nuclear nipona.

miércoles 16 de marzo de 2011 16:31






Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado joelgti

  • Titánico
  • *
  • Mensajes: 6.540
  • Apple iCar
    • Ver Perfil
    • Master del Universo
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #85 en: March 16, 2011 - 16:44:35 »
:facepalm:
Yo me levanto...

¡¡¡ Tú caes !!!

( Optimus Prime )

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #86 en: March 16, 2011 - 17:48:50 »
17:04h | Europa Press

Las autoridades triplican el retén de operarios que trabajan en Fukushima

Hasta ahora 50 ingenieros trabajaban para controlar la crisis en la central nuclear, pero los responsables de la central han incrementado el número de trabajadores en la planta.


La empresa que gestiona la central nuclear de Fukushima ha informado de que se está bombeando agua a los reactores 5 y 6 de la planta, hasta ahora los menos problemáticos, para enfriar ambos núcleos. Sin embargo, la principal prioridad sigue siendo el reactor 3, el único de la planta en el que se utiliza plutonio, mucho más nocivo que el uranio.

En las últimas horas se ha registrado un aumento de la temperatura en los reactores 5 y 6. Al parecer hay agua suficiente en las piscinas, pero parece haber un problema en el circuito de refrigeración.

"La situación en el reactor 4 no es exactamente una buena situación, pero el reactor número 3 es la más alta principal", ha señalado un responsable de la compañía, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), en rueda de prensa.

Más tarde, la agencia de noticias Kiodo ha informado citando fuentes gubernamentales que es poco probable que el reactor 3 haya sufrido daños de importancia.

En estos momentos hay 180 operarios trabajando en la central después de que este miércoles se evacuara a gran parte de los trabajadores y que solo 50 permanecieran en el lugar por el riesgo. Sin embargo, la cifra dista de los 800 trabajadores que había en el complejo antes del terremoto del 11 de marzo.

Además, los escombros que plagan las carreteras dificultan la llegada de materiales y está previsto que se construya una vía de emergencia con excavadoras para poder alcanzar el sector donde se encuentra el reactor 4, segunda máxima prioridad.

El martes se produjo una explosión que causó dos agujeros en el edificio que alberga la piscina de combustible nuclear gastado del reactor 4, liberando partículas radiactivas a la atmósfera.

También preocupa la situación del reactor 2, donde se ha registrado una súbita bajada de la presión que, según TEPCO, es un indicio o de que se está enfriando o de que habría una fisura en la vasija. "No podemos estar seguros de si la vasija de contención es o no hermética", reconoció el portavoz de la compañía.





Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #87 en: March 16, 2011 - 22:02:19 »
Cada vez que tengo que actualizar esto, me da hasta pena...  :facepalm:

Ultimas noticias del día:
   
La ministra de Asuntos Exteriores de España afirmó que si algún español tiene “dificultades” para abandonar Japón por aviones comerciales debe comunicarlo a la Embajada, que pondrá “a su disposición toda la ayuda que sea posible”.

miércoles 16 de marzo de 2011 21:51

El número de muertos en Japón como consecuencia del terremoto y el posterior tsunami ha aumentado a 4.255, mientras que los heridos ya son 8.194, según el último balance de la Agencia Nacional de Policía.

miércoles 16 de marzo de 2011 21:13

Te explicamos en un gráfico sencillo cómo es la estructura de los reactores de la central nuclear de Fukushima.

miércoles 16 de marzo de 2011 20:49

Reino Unido ha recomendado a sus ciudadanos abandonar las zonas del norte de Tokio.

miércoles 16 de marzo de 2011 20:22

La situación sigue siendo crítica. La Policía japonesa va a intentar refrigerar el reactor número 4 con un cañón de agua que habitualmente emplea los antidisturbios, informa Reuters.
miércoles 16 de marzo de 2011 20:02

La piscina del reactor 4 en Fukushima se ha quedado sin agua y los niveles de radiactividad son elevados.

miércoles 16 de marzo de 2011 19:28

Nivel de radiación por el desastre de Fukushima. En esta imagen podrás ver el nivel de radiactividad que provoca la central nuclear, según las últimas noticias.

miércoles 16 de marzo de 2011 19:21

El OIEA confirma daños en los núcleos de tres reactores de la central de Fukushima.

miércoles 16 de marzo de 2011 19:13

El director del OIEA califica la situación en Japón de "muy grave". AMPLIACIÓN.

miércoles 16 de marzo de 2011 18:11

El director general del OIEA, Yukiya Amano, viajará lo antes posible a Japón para contribuir a una mejor coordinación en la gestión de la crisis nuclear.
"Quiero explorar cómo podemos ayudar mejor a Japón" en una situación que ha calificado de "muy grave" desde Viena, sede del Organismo.

miércoles 16 de marzo de 2011 17:43






Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado adri89

  • Miembro de bronce
  • ***
  • Mensajes: 2.285
  • vvti
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #88 en: March 16, 2011 - 22:06:08 »
Me lo temia desde el 1º dia....
y es mas.... ellos sabian mas que de sobra que esto acabaria asi.... :not_i:



Haora solo queda ver como acaba esto...... pero haceros a la idea que japos a tomar x culo..... parte de rusia, suecia... :facepalm:

La que se abecina..... :facepalm:










Para todos los amantes de los motores, y en especial a los amantes del celica.

Re: TSUNAMI Japon 2011

Desconectado rubentxo

  • Héroe de guerra
  • *
  • Mensajes: 4.385
    • Ver Perfil
Re: TSUNAMI Japon 2011
« Respuesta #89 en: March 16, 2011 - 22:38:20 »
LAS 10 PREGUNTAS MAS COMUNES SOBRE LA CRISIS NUCLEAR DE JAPON


1. ¿Cuál es el principal riesgo a esta hora? Pese a lo que sucedía en las primeras horas, el principal foco de preocupación para los especialistas es en este momento es el reactor número 4 de la central. Tras el terremoto y posterior tsunami  los técnicos se centraron en los reactores que estaban funcionando (1 , 2  y  3).  Uno de ellos, el número 2, sufrió un daño en la piscina de supresión. Esto no significa que se dañara la vasija del reactor, sino un daño en una estructura llamada torus en forma de donut que contiene agua y que sirve para refrigerar. A través de esa grieta, explican los expertos, se  puede filtrar la radiación del reactor, pero se va quedando en las paredes, tiene un muro de hormigón de por medio y sale al exterior paulatinamente."El camino que debe recorrer la radiación es más largo", asegura  Pedro Ortego, ingeniero nuclear, "y cada vez que pasa va perdiendo intensidad". Es un daño grave pero el núcleo no está directamente expuesto y se puede intentar controlar enfriándolo, aunque lleve mucho tiempo y se emita bastante radiación.

¿Puede fundirse el núcleo de este reactor? Los ingenieros nucleares, con la información que tienen, creen que se está refrigerando por la parte externa del acero y esto evitaría que se fundiera por la parte inferior.

Con el paso de las horas, curiosamente, la situación empeoró en los reactores que estaban parados en el momento de la catástrofe. En este caso el foco de peligro no estaba en los reactores sino en las piscinas de combustible, el lugar donde se almacena el uranio usado en el reactor y que aunque es menos activo, se almacena en una cantidad muy superior. Este combustible suele estar "protegido" y enfriado por 8 metros de agua, pero en el reactor 4 se descubrió que el nivel estaba bajando y se sospecha que sea a consecuencia de una grieta provocada por el terremoto o por alguna explosión.

El aumento de temperatura paulatino provoca que el uranio quede al descubierto y comience a emitir radiación.  En este caso no estamos ante una radiación que tiene que pasar varios niveles, como en el reactor 2, sino que queda directamente expuesta al exterior. "Aquí todo lo que salga va al aire", explica Eduardo Gallego, profesor de ingeniería nuclear de la UPM, "no hay posibilidad de poner filtros". Es por eso que se han hecho intentos de refrigerarlo con grandes chorros de agua.

Las últimas noticias son que la piscina de combustible del reactor 4 se ha vaciado y se ha detectado un aumento notable en el nivel de radiación.

La otra preocupación son los reactores 5 y 6, que también se van calentando por problemas de refrigeración y si van perdiendo agua pueden encontrarse en unas horas en una situación similar salvo que consigan enfriarlas. Los técnicos trabajan en enviar agua e incluso manejan provocar algún agujero para desalojar el hidrógeno y evitar explosiones.

¿Se podía haber evitado esta situación? El procedimiento de sacar el combustible del reactor a la piscina está estandarizado desde hace años. Después de cuatro o cinco años se traslada y se almacena en seco sin peligro. El problema es que hay combustible almacenado de cuatro o cinco núcleos, y aunque el uranio es usado y tiene menos actividad sigue siendo peligroso. ¿Se podría revisar este procedimiento por seguridad en un futuro? Quizá se pueda acelerar el proceso o buscar nuevas maneras de impedir esta situación, nos indican.

2. ¿Cuál es el peor escenario posible? Las noticias son muy malas y hablan de daños a distinta escala en todos los reactores. La contaminación que viertan al exterior puede venir de los dos focos que hemos señalado: que se funda un reactor (trabajan para que no se produzca) y que las piscinas de combustible emitan radiación de forma masiva al exterior. En cualquier caso será un proceso lento y que durará semanas, no una catástrofe repentina.

- Caso 1. ¿Que pasa si se funde un reactor o varios? En tal caso, el núcleo no cuenta - como se había especulado en un primer momento - con una protección llamada "Core Catcher" (algo así como sujeta-núcleos) que impediría la filtración del combustible fundido hacia el subsuelo. En el peor de los casos se filtraría a las aguas y la zona quedaría contaminada por muchos años, con lo que habría que impedir el acceso a la población.

- Caso 2. Las piscinas de combustible pueden ir descargando paulatinamente material radiactivo y la dispersión de estas partículas dependerá de dónde vaya el viento. Si va al océano no habrá problema, si se dirige tierra adentro las autoridades han tomado la precaución de desalojar a la población en un radio suficientemente grande 20-30 km) para que haya daños directos. "Según han respondido las autoridades", indica Gallego, "la población está muy a salvo". Lo normal en este escenario es que hubiera traslados de poblaciones temporales pero difícilmente se desalojaría una ciudad como Tokio, entre otras cosas porque cuanto más lejos llega la nube radiactiva más se diluye. "A distancias como están las grandes ciudades", aventura Ortego, "el impacto va a ser inapreciable"."Depende de lo que haga la lluvia o el viento", asegura Gallego, "pero 20 km se considera suficientemente amplio".

En cualquier caso hay que destacar que no se trataría de una nube como la de Chernóbil, donde la mitad de un reactor saltó por los aires y el fuego provocó que la radiación subiera a  mucha altura en la atmósfera. "Aquí el proceso está yendo poquito a poco", nos indican, "y a nivel del suelo".

3. ¿Empeora la situación el hecho de que haya seis reactores juntos? En principio los daños de un reactor no tienen por qué afectar al reactor contiguo, pero lógicamente el hecho de tener tantos focos de atención contribuye a empeorar la situación. "Es como si en vez de tener un enfermo en la UCI, tienes seis", dice Gallego.

 4. ¿Por qué se construyó una central junto al mar en una zona de riesgo de tsumanis? Algunas primeras fuentes nos indicaban que las centrales nucleares necesitan la presencia abundante de agua y Japón tiene pocos ríos y no muy caudalosos. Esta versión, nos indica Ortego, no tiene sentido puesto que se pueden construir torres de refrigeración, si bien son más caras. Siendo "tsunami" una palabra japonesa, ¿por qué no se previó una circunstancia así? En opinión de Ortego, el problema es que este tsunami ha desbordado todas las previsiones. De hecho, los reactores estaban en una cota alta, preparados para una ola de seis metros, pero no de diez. "El tsunami también ha arrasado ciudades", explica Gallego, "la pregunta también sería entonces si es prudente vivir al lado del mar". Sin embargo los expertos sí creen que habría que reevaluar los parámetros de diseño para este tipo de centrales junto al mar.

5. ¿Estaba la central preparada para terremotos como éste?

Aunque la central no estaba preparada para un terremoto de semejante magnitud, parece que los reactores aguantaron bien y que el problema vino cuando el agua del tsunami se llevó por delante los generadores diesel de la central.  Según cables diplomáticos obtenidos por WikiLeaks y difundidos este miércoles por el diario británico "The Daily Telegraph", la Organización Internacional de la Energía Atómica (AIEA) advirtió hace dos años al Gobierno de Japón del riesgo de que sus centrales nucleares no aguantaran terremotos de gran magnitud. La contestación de Tokio, informa EFE, fue comprometerse a mejorar el nivel de seguridad de todas sus centrales atómicas, y se creó un centro de respuesta rápida en la central de Fukushima, pero los documentos aseguran que el peor escenario que se estableció como hipótesis fue un terremoto de magnitud 7.

El ingeniero nuclear Eduardo Gallego entiende esa sensación que se ha extendido entre la opinión pública de que hubo imprevisión, pero insiste en que la clave está en el nivel de este terremoto. "Para eso no se diseña", asegura, "nunca se diseña para lo imposible". "Si diseñásemos para un terremoto nivel 10 sería todo tan caro y tan imposible  que no se podría construir", explica. "Hay que definir que nivel de seguridad queremos".

6. ¿Habría resistido una central más moderna un terremoto y tsunami como estos? Los dos especialistas consultados coinciden en señalar que la proporción del terremoto y posterior tsunami es tal, que difícilmente la soportarían sin daños otros reactores más actuales. "Algunos reactores de diseño avanzado tienen sistemas de seguridad pasivos. Convección de aire entre una doble pared, depósitos de agua que se pueden descargar por gravedad...", señala Gallego.  "Pero ha sido tan complicada que decir eso lo veo aventurado".

7. ¿Por qué no se ha subido la escala INES? El nivel del accidente sigue estando en 4, aunque las autoridades nucleares francesas han pedido que se eleve a 6. Esta decisión depende de los japoneses pero en las circunstancias actuales parece claro que hemos subido de nivel. "Si se confirma que ha habido una brecha en la contención del reactor 2 estamos ya a nivel 5, eso está claro" dice Ortego. Para Gallego "sin duda esto es un nivel 5 y tiene probabilidades de llegar al 6".

¿Puede llegar al nivel  7, el mismo de Chernóbil? Para ello tendría que haber víctimas y la población se la ha quitado del escenario desde los primeros días, explican. A diferencia de lo que hicieron en la Unión Soviética, las autoridades japonesas han tomado todas las medidas. En Chernóbil no se evacuó hasta muy tarde, no se dieron tabletas de yodo a la población. "La gestión externa es modélica", asegura Gallego.

8. ¿Qué niveles de radiación están sometidos los 180 trabajadores? ¿Se les puede llamar "liquidadores"?

Los "héroes" de Fukushima, como ya les llaman algunos, están recibiendo alrededor de 2 milisievert por hora, y trabajan por turnos para no superar los límites. Por supuesto llevarán la correspondiente protección que, si bien no les protege de la radiación, evita que estén expuestos una vez que salgan de la zona cuando lleguen a su límite. Llamarlos "liquidadores", como se llamó a las personas que intentaron sofocar el desastre de Chernóbil, es exagerado, según Ortego, porque los soviéticos "iban de uno en uno con una pala y retiraban el escombro, y el núcleo estaba en la calle".  "Indudablemente", explica Gallego, "están asumiendo un riesgo, igual que un bombero acepta entrar en un edificio en llamas", pero las diferencias con Chernóbil son muchas, además de que el núcleo no está expuesto. "Los operarios japoneses son personal entrenado y saben lo que hacen", dice. "En Chernóbil no sabían a lo que iban".

9. ¿Han sido demasiado optimistas los técnicos en sus previsiones?

Muchos ciudadanos tienen estos días la sensación de que los que saben del tema, los físicos e ingenieros nucleares, minimizaron el impacto que iba a tener el accidente en las primeras horas. “Los que estábamos aquí”, explica Gallego, “estábamos pendientes de la información que nos daban y casi toda trataba de ser tranquilizadora. “Pero sí”, admite, “yo creo que han pecado de una cierta sobrevaloración de sus capacidades”. La falta de datos ha provocado confusión en los propios ingenieros españoles y muchos expertos más que minimizar, trataban de explicar que la catástrofe que se proclamaba aún no se podía proclamar, aunque no restaban gravedad a los hechos.

10. ¿Se deben revisar los protocolos de seguridad nuclear?

“Entiendo que haya que hacer unos test de estrés como los que se han hecho a la banca”, admite Ortego. “Me parece perfecto y vamos a colaborar todos a que se haga y estoy bastante seguro del resultado”. “Desde luego lo que habrá que hacer es reevaluar la seguridad para ver si tenemos que mejorar algo, pero no cuestionarlas, porque son seguras y lo eran hace una semana”. Hay muchas voces que creen que no.

 

Sitemap 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 

Página generada en 0.037 segundos con 18 consultas.